ENTREVISTA

Maura (UPyD): «Tenemos que demostrar que es posible la ‘tercera vía’ ciudadana»

El eurodiputado magenta lamenta que la dirección de su partido no negociase con Ciudadanos y ocuparan un «espacio huérfano»

Maura (UPyD): «Tenemos que demostrar que es posible la ‘tercera vía’ ciudadana» ROBER SOLSONA

ROSANA B. CRESPO

El eurodiputado de UPyD y vicepresidente del grupo liberal (ALDE) en el Parlamento Europeo Fernando Maura (Bilbao, 1955) es uno de los miembros más críticos con la dirección nacional de la formación magenta. Se posicionó abiertamente contra la decisión de apartar a su compañero de filas Francisco Sosa Wagner y con la ruptura de negociaciones con Ciudadanos. Es también uno de los impulsores de la asociación Unidad Ciudadana Europea (UCE), que presentaron en Valencia el pasado viernes como una escenificación de ese frente común de los dos partidos como «tercera vía».

—Este proyecto lo presentaron en Bruselas como «culturalmente subversivo». ¿Lo es también políticamente?

—Lo que pretendemos es transmitir desde la sociedad civil una determinada reflexión. A diferencia de un partido, nunca presentaremos una candidatura para las elecciones, pero sí intentaremos apoyar posiciones específicas como el hecho de construir esa tercera España e intervenir políticamente.

—Entonces, ¿intentan forzar desde la sociedad ese acuerdo que no se ha producido entre los partidos?

—Intentamos que los ciudadanos se aproximen a esa necesidad, pedirles que trabajen para acercarse a ello aportando calidad a los partidos en elaboración de la doctrina o en el mensaje.

—¿Demostrar que sí que es posible esa tecera vía como alternativa política?

—Sí. Hay cuatro millones de votos huérfanos. Conviene explicar a la sociedad que existe una posibilidad de construir algo distinto. Que sea posible un acuerdo entre los ciudadanos ya que no lo ha sido desde los partidos.

—¿Su partido recibirá ese mensaje?

—Sí, y muchos nos animan a trabajar por ello. No en la dirección, desde luego.

—¿Le ha trasladado algo Rosa Díez?

—Nada.

—¿Hablan?

—No. Hemos tenido contactos muy fugaces.

—¿Cómo analiza desde fuera lo ocurrido con UPyD en la Comunidad Valenciana?

—Desde las elecciones europeas se han producido varias cosas. La primera, la demostración de que el bipartidismo quedaba obsoleto y que emergía una fuerza política de caracteres populistas. La segunda, que había un espacio intermedio por cubrir. La lectura lógica era llegar a un acuerdo entre UPyD y Ciudadanos para presentar un proyecto entre el PP-PSOE y Podemos que defendiera la regeneración de las instituciones. En la medida en que eso no llega, empieza a producirse un paso de militantes de UPyD a Ciudadanos. Se dan situaciones muy acusadas en este sentido como es el caso de la Comunidad Valenciana. Aquí pudo tener más que ver con una causa especial, dado que los que se marchan habían ganado unas elecciones al consejo territorial en contra de la lista oficial. Por lo tanto, no se habían sentido cómodos con la dirección del partido.

—Desde su partido niegan un aluvión de bajas.

—No entro en un debate de cifras cuando no las tengo. Pero sí que creo que es evidente que una parte muy importante del consejo territorial con mayoría electoral ha pasado a Ciudadanos.

—¿Qué se juegan ambos partidos en este territorio?

—La existencia de un proyecto político regenerador desde las instituciones. Algo tan importante como que se pueda presentar a la sociedad valenciana una oferta que sirva para ocupar un espacio político que en España viene a tener del orden de cuatro millones de personas que pueden nutrirlo. Estamos hablando de una cifra moderada de 18 a 20 escaños en el Congreso. Es una apuesta muy importante.

—¿Ha salido ganando más Ciudadanos que UPyD en cuanto a imagen con la ruptura de las negociaciones?

—Prefiero hablar más de conversaciones que de negociaciones, porque este último concepto supone que cada una de las partes acepta que la otra tiene sus características distintas y habla con la voluntad de ceder. Eso no existía por parte de mi partido, y lo demuestra el documento de 42 páginas que se presentó tras zanjar las conversaciones en el que se explicaban los motivos de esa ruptura. Parecía como si ya no hubiera voluntad desde el principio.

—¿Todavía es posible ese acuerdo?

—Si hay voluntad de verdad nunca es tarde, pero las últimas declaraciones de los responsables políticos de UPyD no allanan demasiado el camino. Decir que el proyecto de Ciudadanos consiste exclusivamente en destruir a mi partido no llama demasiado a esa posibilidad.

—¿Cuántos críticos hay como Enrique Calvet y usted?

—Esto es como un iceberg. Los que estamos en la representación pública somos los más visibles, pero hay mucha gente detrás de nosotros. Tenemos apoyos a diario. No somos dos señores que salimos y decimos cuatro cosas, sino cientos. Y en la sociedad miles.

—¿Cree que sus gestos benefician a UPyD?

—Necesitamos pensar más en términos de la sociedad y de España. Rosa Díez siempre ha destacado que nuestro partido es un instrumento al servicio de la sociedad y estoy de acuerdo. Tenemos que preocuparnos menos por las siglas, no pueden convertirse en un refugio para mantenerse.

—¿Va a dejar el partido?

—No. Para mí estar de acuerdo con él es compartir el manifiesto fundacional, en cuya redacción participé, y en el programa electoral de las Europeas, que es mi compromiso con los ciudadanos. Es verdad que tengo una discrepancia de fondo en la estrategia de la dirección.

—¿Qué le parece que Rosa Díez haya confirmado que se presenta a la reelección como candidata?

—Me parecía más lógico lo que había dicho antes de esperar a concretar su decisión en función de las autonómicas. Las generales ni siquiera están convocadas. No hace un favor al procedimiento democrático interno del partido, que parece que funciona para unos y no para otros. Aparte de eso, la sociedad reclama que se renueve el liderazgo político, por lo que lo veo un error.

Maura (UPyD): «Tenemos que demostrar que es posible la ‘tercera vía’ ciudadana»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación