Detienen a doce hombres en Alicante por distribuir pornografía infantil
Uno de los acusados disponía de vídeos en los que abusaba de sus dos sobrinas
La Policía Nacional ha detenido a doce hombres en la provincia de Alicante por la tenencia y distribución de pornografía infantil. Las intervenciones fueron fruto de una operación de «ciberpatrullaje» en redes de intercambio de archivos, que comenzó en febrero de 2014 y concluyó a finales del mismo año, según informó ayer la Policía.
Además de los arrestos se practicaron catorce registros domiciliarios que permitieron intervenir gran cantidad de archivos pedófilos y material informático, entre el que destacan 36 discos duros, ocho ordenadores y trece smartphones. Entre los detenidos se encuentran dos profesores, dos monitores de tiempo libre, dos obreros, un camionero y cinco desempleados, según concretó Santiago Calderón, inspector jefe de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Central de Alicante.
A uno de ellos se le ha intervenido material producido por él mismo, en el que se pueden ver los abusos sexuales que practicó a dos de sus sobrinas, así como vídeos «candid» –es decir, grabaciones a menores con cámara oculta realizadas en la vía pública–. A raíz del análisis del contenido se comprobó que otro de los detenidos se ofrecía a través de internet como canguro para cuidar a niños, y además ejercía de «groomer».
Al parecer, el monitor de actividades utilizaba este método de contacto en red para, bajo distintas personalidades, contactar con los menores, ganarse su confianza y conseguir así un acercamiento. Tres menores, de en torno a los diez años, fueron los afectados por está técnica.
Inicios pedófilos
El inspector jefe de la unidad de Explotación de Menores en Internet, Luis García, afirmó que con esta operacion se corrobora que «estas personas no solo se encargaban de distribuir pornografía infantil sino que, en algunos casos, llegaban a abusar de menores» para producir material propio.
Asimismo, García aseguró que el hecho de compartir archivos pedófilos «es la primera fase en la que se inician las personas que posteriormente cometen abusos sexuales sobre niños». Cada vez un mayor porcentaje de menores son víctimas de estas prácticas por parte de personas que se iniciaron poseyendo y distribuyendo material pornográfico infantil a través de la red.
Según indicó García, «el ordenador acaba siendo su vida y crean en él su mundo de fantasía sexual». El intercambio de archivos lleva a una victimización constante de los niños porque detrás de cada fotografía hay menores abusados. El éxito de la operación llevada a cabo no radica solo en las doce detenciones, sino en que también se logró identificar a tres jóvenes que sufrían estos abusos.