Colección Mariano Yera
El Centro del Carmen revisa el arte español de la segunda mitad del siglo XX
El Centro del Carmen de Valencia ofrece desde ayer un recorrido por la evolución del arte español desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, con una selección de 59 obras de la Colección Mariano Yera, que reúne las corrientes pictóricas y los artistas más significativos de este periodo.
La muestra «Colección Mariano Yera. Maestros españoles de la segunda mitad del siglo XX», que permanecerá expuesta hasta el 22 de marzo, es una «enciclopedia visual» del arte español contemporáneo, según el director-gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Felipe Garín.
Se trata de la primera exposición que se realiza de la Colección Mariano Yera, tras su revisión y nueva catalogación en la que han participado expertos como el propio Garín, Tomàs Llorens, Valeriano Bozal y Estrella de Diego.
La muestra reúne obras de los grupos más importantes de este periodo, como Equipo 57, Equipo Crónica o Realidad, grandes figuras como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Juan Genovés, Manuel Millares, Luis Feito, José Manuel Broto, Luis Gordillo, Miquel Barceló o Pérez Villalta, y más actuales como Paco Pomet. Con la selección de estas obras, «se intenta definir la historia del arte en España», con la representación de las corrientes pictóricas y los autores más destacados desde la segunda mitad del siglo XX.