ECONOMÍA

El Consell eleva a 130.000 los empleos que se podrán crear en este ejercicio

La mejoría económica unida al bajo precio del petróleo revisa al alza las previsiones de crecimiento del PIB

El Consell eleva a 130.000 los empleos que se podrán crear en este ejercicio rober solsona

MANUEL CONEJOS

El presupuesto de la Generalitat para 2015 fue aprobado en las Cortes autonómicas con una previsión de crecimiento del 2,1%, una décima más que en el conjunto del Estado que el Gobierno de Mariano Rajoy fijó en el 2%.

Esa cifra permitirá la creación de unos 75.000 empleos, como reconoció en su día el presidente autonómico valenciano, Alberto Fabra, quien ya en su discurso de Fin de Año estiró esa previsión hasta un máximo de 100.000 empleos .

Apenas tres semanas después, parece que es último vaticinio –apoyado en los datos de las diferentes agencias, organismos económicos y consultoras– podría haberse quedado desfasada por ser demasiado conservador.

Es la buena noticia, que los cálculos de creación de empleo para este ejercicio se revisan continuamente al alza. Hay varios motivos como el mayor dinamismo de la economía, la subida recaudatoria, la mejora de las exportaciones, o la rebaja del interés a tipo cero de varios de los mecanismos de endeudamiento habilitados por el Gobierno y que permiten a la Generalitat tener más liquidez para inyectar a la economía regional.

Hay otro menos controlable y que ha hecho elevar esas previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) tanto del conjunto de España como de la Comunidad Valenciana como es el del precio del petróleo. Al ser España un país netamente importador de este hidrocarburo, su bajo precio actual tiene un efecto inmediato, al reducirse la necesidad de financiación y poder destinar esa partida a la reactivación económica.

Los cálculos que realizan los departamentos económicos del Consell consideran que si el precio del petróleo se mantiene en el entorno de los 60-65 euros por barril, la Comunidad Valenciana podrá crear hasta 133.000 empleos a lo largo del presente año (el 16% del total de España).

8.000 empleos por décima

La estimación se basa en que cada décima que crezca el PIB regional puede suponer la creación de unos 8.300 empleos en la región, que cerró el año 2014 con 511.164 parados –36.196 menos que en 2013–. Es decir, que logró un descenso del 6,61%, superior a la media española, que consiguió rebajarlo en un 5,39%.

Las previsiones del Banco Mundial son mejores para la eurozona y se confirma que España será el país que, en principio, más crecerá. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha querido salirse del guión marcado en los Presupuestos Generales del Estado, aunque reconoce que las previsiones de crecimiento son moderadas y puede ir al alza.

Otros organismo como Funcas y la propia CEOE coinciden en que la Comunidad Valenciana estaría en un crecimiento de entre tres y cuatro décimas por encima del conjunto de España.

Los más optimistas en las previsiones económicas para el conjunto del Estado –hasta ahora el Instituto de Estudios Bursátiles– sitúan el crecimiento de España en una horquilla del 2,4-2,5% de su PIB. Y si se toma como variable que la Comunidad estará por encima de esos parámetros, el crecimiento máximo llegaría al 2,8% en las tres provincias valencianas.

Eso permitiría superar en siete décimas la previsión inicial de crecimiento del 2,1% del PIB regional y generación de 75.000 empleos hasta los 133.000, ya que estas siete décimas permitirían crear 58.100 puestos de trabajo adicionales.

En cualquier caso, las fuentes consultadas consideran que, sin llegar a esas cuotas tan altas de crecimiento, sí que es muy factible que la Comunidad Valenciana en el actual entorno de mejora económica pueda llegar sin excesivos problemas a un crecimiento del 2,5% y una generación de 108.000 empleos nuevos.

El Consell eleva a 130.000 los empleos que se podrán crear en este ejercicio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación