Presión fiscal

La política económica de la oposición gravaría más a las rentas medias y bajas

El PSPV pide situar el tramo marginal del IRPF en el tipo más elevado de España pese a su escasa rentabilidad

La política económica de la oposición gravaría más a las rentas medias y bajas ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

Las medidas tributarias que plantearon recientemente en las Cortes los distintos grupos políticos de la oposición para enmendar la Ley de Acompañamiento que rpesentó el Consell que preside Alberto Fabra no van encaminadas a la mejora de la actividad económica y en algunos casos supone gravar aún más a las rentas medias y bajas.

El argumentario de los populares ya fue éste para desechar las medidas propuestas por la oposición y ahora se convertirán en parte del programa electoral. El PSPV, por ejemplo, tendrá difícil incorporar estas medidas a su apartado económico , ya que de aprobarse podrían suponer un freno a la actividad económica.

Algunas de esas medidas suponen más gravámenes pero con una escasa rentabilidad recaudatoria. Así, en materia de IRPF proponen situar el tipo marginal máximo en el tramo más elevado de España, únicamente por detrás de Cataluña. La recaudación adicional por esta medida apenas llegaría a los 600.000 euros.

En el Impuesto sobre el Patrimonio también apuntan establecer la escala más alta, sólo por detrás de Extremadura, y el mínimo exento más bajo de España junto con Cataluña. Además, proponen modificar las reducciones por parentesco y suprimir la bonificación de la cuota en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones lo que supondría una subida de impuestos a las rentas bajas y medias.

Por ejemplo, un hijo que al morir sus padres reciba una herencia compuesta por una vivienda que ronde los 191.000 euros, actualmente pagaría en torno a los 2.700 euros. Sin embargo, con las medidas propuestas por el PSPV debería pagar casi diez veces más: en torno a los 26.300 euros.

En el ámbito del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, proponen gravar las operaciones entre particulares a los tipos más altos de toda España. Esto supone la compra de una vivienda a un particular se grave hasta un 12%, y que por compra de un vehículo de segunda mano se tenga que pagar hasta un 10% de su valor.

Desventaja competitiva

La medida resulta claramente desincentivadora de las inversiones inmobiliarias en la Comunidad Valenciana , ya que presentaríamos una mayor tributación que las regiones del entorno. Así, por la compra de una vivienda en la costa de Murcia se tributaría un 8%, Cataluña (10%), o en las Islas Baleares (entre un 8 y un 10%) lo que situaría a la Comunidad en desventaja competitiva.

Otra de las consecuencias indeseadas de esta fórmula supondría que una persona que adquiera una vivienda valorada en unos 260.000 euros mediante un préstamo hipotecario pagaría más impuestos que otra que con capital propio adquiriera dos inmuebles valorados, cada uno en 130.000 euros, para dedicarlos al alquiler o para especular.

En cuanto a las enmiendas presentadas por Compromís fueron algo más ambigüas y no permiten saber cuál es su política fiscal en la imposición directa, ya que obvió hacer ninguna recomendación en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Sí planteó limitar la bonificación del 75% de la cuota en las donaciones a los adquirentes con patrimonio preexistente de hasta 350.000 euros –cuando actualmente está fijado en 2 millones de euros–, así como disminuir la reducción en la base imponible de 100.000 euros hasta los 40.000.

En la última sesión plenaria de las Cortes, el portavoz de la coalición sí que insistió en que hay que estudiar cuál es el tipo de «deuda ilegítima» para no devolver el dinero a los bancos o, al menos, reducir el tipo de interés de la deuda de la Generalitat.

Esquerra Unida, por su parte, se acercó más a las posiciones de los socialistas valencianos e incidió en medidas que conllevan un notable incremento de la imposición a las rentas bajas y medias. Así para para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas presenta los tipos marginales más extremos de España –alto y bajo– y con niveles por encima del resto de países europeos de nuestro entorno y la tarifa propuesta provocaría una pérdida recaudatoria de 200 millones de euros.

Más pagos por la herencia

En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones su propuesta fiscal es eliminar la actual bonificación de la cuota lo que a la hora de ejecutar esta medida se produciría una subida significativa de impuestos, especialmente a las rentas bajas y medias.

Por ejemplo, un hijo, cualquiera que sea su situación, que al morir sus padres reciba una herencia compuesta por una vivienda que ronde los 191.000 euros, actualmente pagaría en torno a los 2.700 euros. Sin embargo, con esta medida de EU debería pagar 10.800 euros, cuatro veces más.

La política económica de la oposición gravaría más a las rentas medias y bajas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación