comunidad valenciana
El Consell rebaja a 307 millones su petición de anticipos al Estado
La decisión se produce por el ahorro en gastos financieros que supondrá la inyección de liquidez de 750 millones para 2015
La confusión ha dominado el inicio del curso 2015 a nivel económico en la Generalitat. La aprobación de los Presupuestos para este ejercicio acarreó críticas feroces de la oposición (Compromís incluso lo ha llevado a los tribunales) al entender que se contaba con unos ingresos de mil millones de euros que no existían a cuenta de un anticipo del Fondo de Competitividad del año 2017.
La realidad es que apenas unos días después de esa aprobación el Gobierno y más en concreto el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, autorizaba a rebajar el tipo de interés a cero en el FLA y en el Plan de Pago a Proveedores.
Esa medida suponía un balón de oxígeno enorme para el Consell en forma de 750 millones de euros, ya que todos los vencimientos de valores, de banca nacional y de banca extranjera ya están refinanciados y a un tipo de interés cero.
La oposición volvió a poner el grito en el cielo cuando conoció que el Plan de Estabilidad Financiera (PEF) presentado por la Generalitat para este ejercicio «eliminaba», según exponían algunos de sus representantes, la petición del anticipo del Fondo de Competitividad.
La lectura del documento revela, sin embargo, que esa petición sigue existiendo en el capítulo IV aunque se reduce a 307 millones de euros. La razón es que es lo mismo que te reduzcan 750 millones de euros de gastos financieros, como ha sucedido, que concedan más ingresos por esa misma cifra.
El planteamiento de la oposición de mantener la petición de anticipo de mil millones carece de sentido puesto que el PEF no puede incluir mayores gastos que los presupuestados para el 2015. Se han ajustado los ingresos a los menores gastos derivados de la decisión de Montoro.
El documento elaborado por la Generalitat que hace una previsión de ingresos y gastos al cierre de este ejercicio contempla, además la compensación por el Impuesto sobre Depósitos Bancarios (IDEC) que asume también el Estado y que es de 201 millones de euros.
La más beneficiada
El PEF está pues en consonancia con los Presupuestos de la Generalitat para 2015 y refleja que la decisión de Montoro deja a la Comunidad Valenciana como la más beneficiada proporcionalmente atendiendo a su PIB y la segunda en términos absolutos por detrás de Cataluña.
El capítulo IV de ingresos también contempla una partida de transferencias por el modelo de financiación de 492 millones de euros; 66 más procedentes de transferencias del Imserso; 54 de la Seguridad Social; otros 22 para ayuntamientos y diputaciones; y 211 más para organismos autónomos para un total de 1.393 millones.