El Caso Gürtel volverá a sobrevolar la campaña electoral con el juicio por Fitur

El 31 de marzo arrancará el juicio, que se alargará hasta el 8 de octubre, en el que se analizarán los contratos a la trama entre 2005 y 2009

MANUEL CONEJOS

El caso Gürtel volverá a entrar de lleno en la campaña electoral como sucedió hace cuatro años. En aquella ocasión fue el entonces presidente valenciano, Francisco Camps, el que vio cómo el 24 de febrero de 2011 (a tres meses de las elecciones) el juez del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) José Flors daba por finalizada la instrucción del denominado caso de los trajes que arrancó prácticamente dos años antes. Esa sombra de sospecha y la certidumbre acerca de que se abriría juicio oral le acompañó toda la campaña electoral, cuestión que se sustanció pasados los comicios (en julio de ese año) y que provocó su dimisión.

Cuatro años más tarde, y como muestra de lo costoso que resulta para la justicia avanzar en temas que tienen un tamiz político, el caso Gürtel volverá a ser protagonista en campaña electoral. Ayer se conoció que una rama de ese caso, la de las contrataciones de Fitur que se conoce como la pieza 3, será juzgada a partir del 31 de marzo (a dos meses de la cita con las urnas del 24 de mayo).

La Fiscalía y las acusaciones han acordado esa agenda que se extenderá hasta el 8 de octubre, por lo que Gürtel estará en la campaña de las elecciones autonómicas y locales y se acercará también a la campaña de las elecciones generales que serán, presumiblemente, en diciembre.

En los meses de abril y mayo se celebrarán cuatro sesiones (días 1, 10, 1, 24 y 8, 15, 22 y 28, respectivamente); seis en junio (5, 6, 11, 12, 19 y 20); seis en julio (2, 3, 4, 10, 17 y 18); el 3 de agosto; once en septiembre (1, 2, 3, 14, 15, 18, 21, 22, 25, 28 y 29) y cuatro en octubre (1, 5, 6 y 8).

Decisión del Supremo

Hace un año las dimisiones de Milagrosa Martínez y Angélica Such como diputadas autonómicas provocaron que el TSJCV perdiera su competencia al no haber aforados en la causa y se inhibiera en favor de la Audiencia de Valencia, aunque con posterioridad el Supremo devolvió la causa al Alto Tribunal valenciano porque ya se había fijado la apertura de juicio oral.

Este juicio coincidirá con el inicio de la vista por el caso Terra Mítica, que se celebra desde el mes de marzo y hasta septiembre en la Audiencia de Valencia, aunque las sesiones no coincidirán debido a que hay letrados que participan en ambas causas.

Los trece imputados, entre ellos las ex conselleras de Turismo Milagrosa Martínez y Angélica Such, se sentarán en el banquillo por presuntos delitos de prevaricación, malversación, enriquecimiento injusto, cohecho, tráfico de influencias, falsedad e infidelidad en la custodia de documentos.

Empresas de la presunta trama consiguieron los contratos de Fitur de 2005 a 2007, cuando era consellera Milagrosa Martínez; y los de 2008 a 2009, cuando lo era Such. Para la primera la Fiscalía pide once años de prisión y para la segunda diez años de inhabilitación para ejercer cargo público.

En concreto, se les imputó por adjudicaciones realizadas por la AVT, entidad publica de la Generalitat, a la mercantil Orange Market –y otras sociedades vinculadas– que se encargaba de organizar y realizar la mayor parte de actos del PPCV. Junto a estos contratos, también se habrían pactado el almuerzo en Ifema, otras cuatro ferias más (TCV Valencia, Expovacaciones Bilbao, STIC Barcelona e Intur Valladolid) y Exporural.

El Caso Gürtel volverá a sobrevolar la campaña electoral con el juicio por Fitur

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación