ECONOMÍA

La factura energética crece en 1.000 millones pese al descenso del consumo

El coste del petróleo, la electricidad y el gas se dispara un 12% en cuatro años pese a que la demanda cae un 10%

La factura energética crece en 1.000 millones pese al descenso del consumo ROBER SOLSONA

A. CAPARRÓS

La factura energética en la Comunidad Valenciana ha aumentado en más de 1.000 millones de euros durante los últimos cuatro años a pesar de que el consumo se ha reducido en el mismo periodo como consecuencia de la crisis económica.

De acuerdo con los datos del Ivace-Energía a los que ha tenido acceso ABC, los valencianos abonaron en 2013 (último ejercicio con los datos oficiales cerrados) un total de 10.180 millones de euros en concepto del uso de energía eléctrica, gas natural y petróleo. Cuatro años antes, la factura se situaba en 9.099 millones de euros.

El gasto energético se ha disparado un doce por ciento respecto a 2009. Sin embargo, el consumo final de energía se ha reducido en los mismos años cerca de un diez por ciento. En concreto, en 2013 la demanda se situó en 7.243 kilotoneladas equivalentes de petróleo (KTEP) frente a las 7.993 que se consumieron cuatro años antes.

A pesar de que el precio del petróleo se ha situado este ejercicio en niveles históricamente bajos, el coste del crudo para el consumidor final se ha disparado durante la etapa de recesión económica. Este fenómeno, unido al incremento de la carga impositiva en la electricidad y en el gas natural, explica los motivos de la subida de la factura energética en un periodo en el que disminuyó de forma drástica el consumo.

Siempre de acuerdo con fuentes del IVACE, el grueso de la factura energética (más del 44 por ciento) corresponde al sector del transporte. La dependencia del petróleo sigue marcando el gasto en energía de los valencianos. De hecho, de los 10.180 millones de euros que se pagaron en el último año, más de 5.000 los acapararon el crudo y sus derivados.

Actividad industrial

La industria, por su parte, representa el 18,9 por ciento de la factura energética. El descenso de la actividad económica registrado en los últimos ejercicios, que se ha traducido en una caída de la producción, ha propiciado que los hogares ya supongan el mismo porcentaje que las industrias en el reparto de la factura de la energía.

Así, a las familias valencianas la electricidad y el gas natural les cuestan cada año más de 1.924 millones de euros. La energía supone un gasto anual de 384 euros a cada valenciano.

Mientras, el sector servicios, que en los últimos años ha vivido una evolución alcista por el ague del turismo, representa el 13,8 por ciento de la factura energética, frente al 3,5 por ciento que supone para la agricultura.

Precisamente ayer, organizaciones agrarias como La Unió de Llauradors lamentaron que la caída del precio del crudo no se vea reflejada en algunos derivados que forman parte de los costes de producción del campo, como en el caso de los fertilizantes.

Bajada del precio del crudo

La bajada del precio del barril del petróleo (que ha caído a la mitad en los últimos meses) puede resultar determinante para la reducción de la factura energética de los valencianos, toda vez que supone el 49,3 por ciento de su desembolso.

Mientras, la electricidad absorbió durante el último ejercicio el 39,4 por ciento de la factura (más de 4.010 millones de euros). El aumento de las cargas impositivas (que en muchos casos superan más de la mitad del coste total del recibo de la luz) explican este desembolso.

Algo similar sucede en el caso del gas natural. Esta fuente de energía representa el 11,3 por ciento de la factura energética total, por lo que supone un desembolso anual de 1.150 millones de euros.

El recibo del gas natural se encarcerá en los próximos años por diferentes motivos. Por un lado, las políticas restrictivas de Rusia, uno de los principales productores del mundo, anticipan una inflación en esta fuente de de energía. Además, el Gobierno ya ha anunciado que diferirá en los recibos de los consumidores el coste de la indemnización a la empresa adjudicataria de la planta de gas Castor frente a las costas de Castellón , tras la cancelación del proyecto.

La factura energética crece en 1.000 millones pese al descenso del consumo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación