CULTURA

El diálogo artístico con la enfermedad

La UPV acoge una muestra resultado del intercambio narrativo entre pacientes y artistas

El diálogo artístico con la enfermedad abc

R. C.

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) , a través de su Área de Actividades Culturales, inaugura el próximo martes 13 de enero de 2015, la muestra «Doble retorno: arte y enfermedad en dialogo». Comisariada por el artista visual y profesor del departamento de Pintura UPV Pepe Miralles, la exposición es el resultado de acciones narrativas, sucesivas y casuales, entre pacientes y 48 artistas, llevadas a cabo con el propósito de generar entre ambos espacios de intercambio de experiencias y descripciones de formas de entender la vida desde la enfermedad.

La muestra, que contiene 48 obras realizadas con diversas técnicas (audiovisuales, escultura, fotografía, etc.) por artistas de diferentes universidades europeas en el marco del proyecto Perspectives, Art, Inflammation and Me, podrá visitarse con acceso libre hasta el 10 de marzo de 2015, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes laborables.

Paralelamente al inicio de la exposición, la Facultad de Bellas Artes UPV celebrará los días 14, 15 y 16 de enero de 2015 el I Festival Internacional de Cortometrajes Arte y Enfermedades (FICAE).

Con él, a través de una mirada cinematográfica, se pretende fomentar la sensibilización y la conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida, además de desestigmatizar dolencias tratables por medio de visiones positivas, como la Hepatitis C.

FICAE, que se inaugurará con el premiado documental «E agora? Lembra-me» (¿Y ahora? Recuérdame) del portugués Joaquim Pinto y cuya clausura incluirá una entrega de premios por categorías, permitirá a los asistentes ver cortometrajes de ficción, documentales, animaciones y diversas propuestas experimentales relacionadas con el mundo de la enfermedad.

Ambas iniciativas tienen su origen en la denominada Cátedra Arte y Enfermedades (FICAE cuenta también con la colaboración de Proddigi Films SL), con sede en la Facultad de Bellas Artes UPV y formalizada mediante un convenio firmado entre la propia UPV y la empresa AbbVie, una compañía biofarmacéutica global comprometida con la ayuda a comunidades de personas afectadas por enfermedades de diversa índole.

Creada con el objetivo general de fomentar el conocimiento de la enfermedad a través del arte, la cátedra diseña y organiza múltiples iniciativas generadas con la comunidad universitaria, de gran incidencia en la misma y que, a través de la comunicación pública, trasladan resultados al contexto social.

Por último, señalar que la página web de la cátedra albergará también la sección «FICAE en línea», compuesta por los resultados de la selección en Vimeo de alrededor de 200 audiovisuales divididos en múltiples categorías –La clase médica, Una vida buena, Las cuidadoras, Enfermedades sociales, etcétera–, a disposición de cualquier interesado.

El diálogo artístico con la enfermedad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación