La cara y la cruz del paro
El desempleo bajó en 426 municipios en 2014 pero todavía hay localidades que siguen sumando inscritos en el Servef
El paro bajó el último año en 426 municipios de la Comunidad Valenciana y en todas las comarcas menos en el Rincón de Ademuz. Los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo revelan el cambio de tendencia en el mercado laboral, que ya no responde a coyunturas como la campaña de Navidad o los periodos estivales, en los que se refuerza la contratación temporal.
La estadística, que ha permitido al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, cumplir con su promesa de rebajar la cifra de parados con la que comenzó la legislatura, supone el principal termómetro de la recuperación económica, con el mejor datos en dieciséis años. Además, la afiliación media a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana aumentó en 55.069 personas.
Así, durante 2014 un total de 36.196 personas abandonaron las listas del paro, lo que supone el descenso interanual más acusado desde 1998. Con todo, aún hay localidades que no se han beneficiado de la reactivación de la actividad económica y la lista de inscritos en las oficinas el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) todavía está engrosada por 511.164 personas.
La mayoría de las localidades que siguen destruyendo empleo se concentra en las provincias de Castellón y Valencia. De hecho, no hay ninguna localidad alicantina entre las diez en las que más aumenta el desempleo.
En el lado contrario, las principales ciudades acumulan los descensos más significativos, aunque destacan los casos de Torrent (702 parados menos), Orihuela (657) y Torrevieja (624). Elche (2.607), pese a no ser capital de provincia, ha logrado reducir el paro más que Alicante (2.073) en una lista que lidera Valencia (4.624).
En cambio, destacan negativamente Artana y Oropesa, ambas en Castellón, que acabaron 2014 con 32 parados más que el año anterior.