POLÍTICA
Ferraz apoyará cualquier pacto contra el PP en Valencia y Madrid
Pedro Sánchez descarta dejar gobernar en minoría al PP en estas dos autonomías
![Ferraz apoyará cualquier pacto contra el PP en Valencia y Madrid](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/10/PSOEPSPV--644x362.jpg)
La estrategia política del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para la cita electoral autonómica y municipal del próximo 24 de mayo ya está diseñada, aunque no cerrada. El líder socialista mantiene un canal de comunicación con el PP ante posibles pactos puntuales con vistas a las elecciones generales y a preservar la estabilidad en las instituciones.
La cita del 24-M, no obstante, llegará con anterioridad y ahí la dirección federal del PSOE debe «mojarse» sobre la política de pactos a seguir allí donde no sea la fuerza más votada. A rasgos generales Pedro Sánchez tiene decidido que permitirá gobernar en minoría al PP si para evitarlo implica adoptar acuerdos con la formación que lidera Pablo Iglesias, Podemos.
Esta reflexión general tiene dos excepciones claras: Madrid y la Comunidad Valenciana. Esta cuestión ya la ha verbalizado Sánchez con el secretario general del PSPV, Ximo Puig , quien –conocedor de ello– se ha mostrado públicamente firme a la hora de negar cualquier acuerdo de futuro con la formación popular que lidera Alberto Fabra en la región.
La espina de Podemos
La disgregación del voto de izquierda hace prácticamente imposible que el PSPV sea el partido más votado y, según las últimas encuestas, estaría en una situación de empate técnico con Podemos, y por encima de Compromís. El PPCV de Fabra, por su parte, no será el partido que repita la mayoría absoluta aunque en esas mismas muestras demoscópicas se repite el patrón de que sí será la fuerza democrática más votada .
Puig se enfrenta así al dilema de «desalojar» a los populares del gobierno, proyectando ese hipotético resultado que dibujan los sondeos, apoyándose en la formación de Pablo Iglesias que a día de hoy reniega a partes iguales de populares y socialistas.
La decisión de Ferraz, sin embargo, «libera» a Puig de esa responsabilidad, ya que en la federación socialista madrileña también le han dado esa consigna al que se perfila como candidato para presidir la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez.
En el seno de la federación socialista valenciana no ven aún clara esta estrategia, ya que la consideran prematura y puede manifestar una posición de salida «débil» ante el electorado, ya que transmite la imagen de renuncia a ser el partido más votado.
Sí estiman las fuentes consultadas que la posibilidad de formar un tripartito de izquierda s entre PSPV, Compromís y EUPV está cada vez más alejada . Por un lado, porque Esquerra Unida podría ni siquiera entrar en el Parlamento autonómico y, por otra parte, debido a que Mónica Oltra prefiere un pacto con Podemos, antes que con los socialistas –cuestión que no secunda el líder del Bloc, Enric Morera– que irá de número dos.
Factura muy cara
Y si el PSPV está en manos de Podemos todavía no sabe qué actitud adoptará esta formación que ha evitado pronunciarse sobre las grandes cuestiones que atañen a la Comunidad Valenciana. Temen destacados dirigentes del PSPV que dar alas a Podemos la próxima legislatura acabe pasando una factura muy cara a los socialistas a quienes la gran bolsa de votantes indecisos que se detecta ahora en las encuestas –y que otorgan mayorías electorales– acusen a los de Ximo Puig elementos antisistema se cuelen en las instituciones de su mano.
Además, esta tolerancia de Pedro Sánchez con Podemos en Madrid y Valencia es algo que con lo que no comulgan Carme Chacón o Susana Díaz, otras dos referentes del partido que pueden poner en aprietos al secretario general del PSOE con vistas a la candidatura de las próximas generales.
La propia Chacón en una entrevista en Onda Cero indicaba ayer que era proclive a que su partido pactara en Madrid y Comunidad Valenciana con «fuerzas progresistas» pero se preguntaba si Podemos lo es «porque hasta ahora no se ha manifestado al respecto» y ofrecía sus dudas al respecto del beneficio de esta operación.
Así, a cuatro meses y medio de las elecciones la gobernabilidad en la Comunidad Valenciana la próxima legislatura es toda una incógnita por la insuficiencia en los apoyos de los populares ( salvo si se apoya en UPyD o Ciudadanos si éstos logran representación ) y también por la multidivisión en la izquierda política tradicional y la que irrumpe de la mano de Iglesias.