POLÍTICA
El PP de Castellón abre a las bases la elección de candidatos a alcalde
Fabra cerrará la base programática de la regeneración en la formación en un acto previsto para el próximo sábado
El presidente provincial del PP de Castellón, Javier Moliner, apostó ayer por democratizar al máximo la elección de los candidatos locales de su partido , y anunció la puesta en marcha de un sistema «pionero» para favorecer la participación de las bases que, en principio, no contraviene los estatutos vigentes en el PP –aprobados en su último congreso nacional–.
Dado que dichos estatutos establecen que son las direcciones provinciales, regionales o nacional las que designan al alcaldable en función del tamaño del municipio, la propuesta de Moliner –aprobada por la ejecutiva del PP de Castellón– es que, en el ámbito de actuación de su comité provincial, el candidato propuesto sea aquel que reciba más votos de los afiliados durante un proceso que se abrirá en breve y que durará unas tres semanas.
Las ejecutivas locales de los municipios de más de 5.000 habitantes, por tanto, tendrán que remitir a la dirección provincial su propuesta de candidato en base a lo que hayan expresado sus afiliados durante este proceso, y la provincial se obliga a ratificarlos. Durante el citado proceso de participación, los afiliados del PP castellonense podrán expresar sus preferencias en la sede, por correo ordinario o a través de un enlace específico que se habilitará en la página web del partido.
«Los estatutos al límite»
«Los políticos debemos estar en proceso permanente de escucha y la sociedad demanda nuevas políticas y nuevas formas », explicó Moliner, por lo que «he propuesto llevar los estatutos del partido al máximo límite para facilitar que sean los afiliados y los simpatizantes los que opinen y seamos nosotros los que les escuchemos y actuemos en consecuencia», indicó. Según Moliner, el objetivo es que ningún candidato del PPCS sea designado de forma directa por el partido, sino por afiliados y simpatizantes.
El PP tiene 14.400 afiliados en la provincia. La propuesta de Moliner se aprobó en presencia del presidente del PPCV y de la Generalitat, Alberto Fabra, que presidió la junta directiva, y que avaló la iniciativa de su barón provincial.
Una iniciativa que llega en un contexto en el que son varios los dirigentes del PPCV que han defendido abiertamente la celebración de primarias para elegir candidatos, una alternativa que resulta inviable si antes no se modifican los estatutos nacionales de la formación. Y además, en pleno debate sobre la propia candidatura de Fabra a la Generalitat. Algunos dirigentes, como el presidente provincial del PP de Valencia, Alfonso Rus, ya han pedido públicamente que el candidato autonómico sea elegido por el PPCV, y no por Génova.
Tribuna de regeneración
La forma que el PPCV tiene de encarar las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo es muy diferente a ediciones precedentes, y la opinión de los ciudadanos pesa más que nunca para tratar de captar atenciones que se han distraído por la crisis económica y los casos de presunta corrupción.
En este marco, el próximo sábado a partir de las once de la mañana en el Palau de la Música de Valencia el PPCV celebrará el acto final de la tribuna de la regeneración. En este esfuerzo de acercarse a la ciudadanía, los populares comenzaron en julio del pasado año 2014 con una serie de actos provinciales, luego comarcales y finalmente locales, que incluyeron debates sobre la Ley de Transparencia y también sobre la batería de medidas del Gobierno que preside Mariano Rajoy –y de las propuestas del ejecutivo autonómico de Alberto Fabra en las Cortes a través de su grupo parlamentario–.
En este camino transversal han sido muchas las conversaciones con la sociedad civil para conocer de primera mano qué esperan los valencianos de sus políticos. El acto será clausurado por el presidente regional, quien sentará allí las bases programáticas de la regeneración con las que su partido concurrirá a las elecciones del 24-M.
El formato, antes de la clausura de Alberto Fabra, incluirá la participación de los alcaldes de Bigastro, Vall d’Uixó y Pobla de Vallbona, Charo Bañuls, Mari Carmen Contelles y Óscar Clavell, respectivamente. También intervendrán los portavoces populares en la oposición como Héctor Folgado (Villarreal), Marcial Díaz (Buñol) y Toni Pérez (Benidorm), así como Beatriz Jiménez y Lorenzo Lorenzo, integrantes de Nuevas Generaciones.
Entre todos dibujarán el código de buenas prácticas de gobierno que el PPCV trata de aplicar donde gobierna y destaparán las «dificultades» que aseguran tener para conocer datos donde son oposición y contrapondrán así el doble discurso de Compromís, PSPV y EU donde son oposición y donde detentan el gobierno local.
Noticias relacionadas