COMUNIDAD VALENCIANA
El Consell reforzará los medios contra incendios al ahorrarse dos millones en Tragsa
La intención de Santamaría es que todas las brigadas cuenten con un mínimo de cinco miembros para afrontar la temporada de fuegos
La Conselleria de Gobernación prevé reforzar los medios –especialmente humanos– de las brigadas de prevención de incendios para preparar un verano que se teme que sea peor que el pasado en lo que a fuegos forestales se refiere. A pesar de que en 2014 hubo un mayor número de incendios y más hectáreas arrasadas que en el ejercicio anterior, Gobernación concluye que fue un buen año, en el que solo se salió de la «normalidad» el incendio de Denia y Jávea –que afectó al paraje natural del Montgó, y que puso en problemas a las brigadas de extinción como consecuencia de un cambio en la dirección del viento–.
Sin embargo, el conseller de Gobernación, Luis Santamaría, considera poco probable que el próximo verano vuelva a ser tan «benévolo» como el pasado en lo que a fuegos se refiere. Especialmente si se mantienen las condiciones climáticas que se experimentaron durante el ejercicio 2014, con numerosos días de altas temperaturas y escasa humedad . Por ello, Gobernación tiene previsto, al menos, incrementar en una persona el número de integrantes de aquellas brigadas que en la actualidad estén compuestas por solo cuatro miembros, para que todas tengan como mínimo cinco.
Aumento de personal
Para poder acometer este incremento de personal, la Conselleria se va a servir del ahorro que se producirá como consecuencia del cambio de naturaleza en Tragsa –la firma que presta los servicios de prevención y extinción de incendios–. Al pasar a formar parte, a todos los efectos, de la Administración pública valenciana, el Consell se ahorrará el pago del IVA en las facturas de la sociedad. Gobernación calcula que el ahorro anual por este concepto puede ascender a unos dos millones de euros.
Esa es la cantidad que se destinará fundamentalmente a reforzar los medios humanos de prevención y extinción de incendios. En este sentido, se considera que el número idóneo de miembros de cada unidad es de cinco brigadistas, pero sin embargo hay varios grupos que en la actualidad cuentan solo con cuatro. La intención de Luis Santamaría es que todas las brigadas se enfrenten a la próxima temporada de incendios con un mínimo de cinco personas.
En 2014, la Comunidad registró 493 incendios forestales, lo que supone 200 fuegos más que el año anterior. Asimismo, la superficie afectada fue de 1.889 hectáreas, es decir, 500 más que en 2013. No obstante, el Consell considera que la temporada fue un éxito porque la ratio fue de menos de 4 hectáreas por incendio (3,8). Una ratio que es de las más bajas de España, y que significa que, si bien se declaran muchos incendios, la mayoría no pasa de conato. De hecho, en 2014 se mejoró en casi un punto dicha ratio, que el año anterior se quedó en 4,6 hectáreas quemadas por cada incendio declarado entre enero y septiembre.
El 80%, conatos
Según el balance de la Conselleria de Gobernación, el año pasado se declararon 493 incendios forestales en la Comunidad –263 en Valencia, 108 en Alicante y 122 en Castellón–, que afectaron a 1.889,79 hectáreas –741 en Valencia, 712 en Alicante y 436 en Castellón–. No obstante, el 80% de esos fuegos no pasó de conato, lo que significa que afectaron a menos de una hectárea. De hecho, según Santamaría, esos 389 conatos afectaron, en su totalidad, a menos de 60 hectáreas.
Entre los incendios declarados el pasado año destacan especialmente cuatro, los únicos que pasaron el umbral de las 100 hectáreas afectadas. Son los de Segorbe (173 Has afectadas), Torrent (158,27 Has afectadas), La Vall d’Uixó (168,67 Has) y el de Denia-Xàbia (444 Has). En esta lista, destaca especialmente el último no solo porque fue el que afectó a una mayor superficie forestal, sino porque ésta se encontraba dentro de un parque natural, el del Montgó. Además, el cambio de dirección del viento acercó las llamas a la ciudad y obligó a desalojar a 1.400 personas.