política

El PPCV afronta el año electoral sin imputados en las Cortes

Ricardo Costa y Yolanda García, procesados por delito electoral y fiscal, renuncian a sus escaños. En esta legislatura, veinte electos populares han dejado el escaño; la mitad por casos de corrupción

El PPCV afronta el año electoral sin imputados en las Cortes mikel ponce

D. MARTÍNEZ/M. CONEJOS

Una de las máximas aspiraciones del presidente de la Generalitat y del PPCV, Alberto Fabra, durante todo su mandato se vio cumplida finalmente ayer. Los populares encaran el año electoral que arrancó el jueves sin diputados autonómicos sobre los que pesen sospechas de corrupción. Poco antes de las 13 horas, Ricardo Costa y Yolanda García registraban su renuncia al acta , que se hará efectiva en el próximo pleno.

Con dos escuetos escritos idénticos, remitidos a la Mesa de las Cortes Valencianas, Costa (elegido diputado por Castellón) y García (por Alicante) hacían constar su «renuncia al acta de diputado de acuerdo con el artículo 10.5 del Reglamento de las Cortes». Un paso, esperado desde hacía semanas por Fabra, que permite al presidente esgrimir a seis meses de las elecciones –y a pocos días de que Génova deshoje la margarita de la candidatura– el éxito de su política de «líneas rojas» contra la corrupción.

Tras la renuncia de los dos diputados, procesados en la rama del Caso Gürtel que investiga un posible delito electoral y otro de fraude fiscal en las elecciones de 2007 y 2008, al grupo popular le restan dos imputados, pero ninguno de ellos lo está en una causa relacionada con la corrupción. La primera, Elisa Díaz –hija del exalcalde de Alicante Luis Díaz Alperi, que ya abandonó las Cortes en aplicación de la «línea roja»–, tiene pendiente un juicio por una supuesta agresión , mientras que Felipe del Baño –quien ocupó el puesto del expresidente de la Cámara, Juan Cotino– está imputado por presunta prevaricación administrativa en su etapa como concejal en San Antonio de Benagéber.

Veinte cambios

Desde que arrancó la legislatura, el grupo popular, formado por 55 diputados, ha experimentado veinte cambios de rostro –es decir, más de un tercio de los electos en 2011 ha dejado su escaño–. De estos, incluidos Costa y García, 11 lo han hecho por tener causas abiertas por corrupción, mientras que Cotino y la exconsellera Alicia de Miguel resultaron imputados una vez que ya habían abandonado su escaño.

Los primeros en dimitir por la «línea roja» fueron Rafael Blasco –que antes había pasado al grupo de no adscritos al abrirse juicio oral por el Caso Cooperación– y el exalcalde de Torrevieja Pedro Hernández Mateo, también condenado por prevaricación en su etapa como alcalde. Siguieron las exconselleras Alicia de Miguel, Milagrosa Martínez (que sigue como alcaldesa de Novelda) y Angélica Such, las tres por el Caso Gürtel. Luego lo hizo el exvicepresidente Vicente Rambla (procesado ahora junto a Costa y García), y en abril y mayo siguieron su camino los exalcaldes de Alicante Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo –por el Caso Brugal–. El último antes de las dos renuncias de ayer fue David Serra, también imputado en una rama del Caso Gürtel .

Las renuncias de Costa y García refuerzan a Fabra en su cruzada contra la corrupción, y permiten visualizar su «línea roja» en las Cortes –donde ha pasado de 11 a ningún imputado por corrupción–, además del Consell, donde se aplica a rajatabla a consellers y altos cargos. Y llegan además tras anotarse el éxito de conseguir una salida pactada de Sonia Castedo también de la Alcaldía de Alicante, donde presentó su renuncia el pasado día 23 . Su abandono de la vara de mando se hará efectivo este lunes en un pleno al que no asistirá la primera edil saliente, y el 15 de enero será investido Miguel Valor –un alcalde de transición a la espera de candidato–.

«Sin meter la mano»

Tras registrar sus renuncias, tanto Costa como García remitieron sendos comunicados –a través del grupo popular– para defender su inocencia. El primero aseguró que, tal como había venido publicando este periódico, tenía tomada la decisión «independientemente de los tiempos judiciales». Costa quería defender los presupuestos, en diciembre, antes de dejar su escaño. En cuanto a García, aseguró que se va «sin haber metido la mano en la caja». Los dos tienen previsto dedicarse a la actividad privada como abogados a partir de ahora.

La oposición, que ahora se queda sin el argumento de la corrupción en la Cámara autonómica, insistió ayer en las acusaciones al PPCV y lamentó que las dimisiones de Costa y García lleguen «tarde». Así lo hizo el candidato del PSPV, Ximo Puig, quien consideró que Costa «debería haber dejado su escaño hace tiempo», y defendió que «no se trata del caso Costa, sino del caso PP, que fue el beneficiario». El candidato de EU, Ignacio Blanco, por su parte, acusó a Fabra de consentir «durante demasiado tiempo» la presencia de los imputados.

El PPCV afronta el año electoral sin imputados en las Cortes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación