Más de 3.000 personas celebran una «rave» ilegal desde Nochevieja

R. B. C./EP

La fiesta para recibir el nuevo año todavía no ha terminado en el municipio valenciano de Benagéber. Más de 3.000 personas participan desde Nochevieja en una «rave» ilegal en el aeródromo de la localidad, ubicado a seis kilómetros del casco urbano y que tiene previsto finalizar hoy. Efectivos de la Guardia Civil se desplazaron ayer hasta el lugar, donde tienen montado un operativo con el objetivo de controlar las salidas –identificando a los asistentes– e impedir que entren más personas.

Según fuentes de la Delegación del Gobierno, han conseguido localizar al organizador para que suspendiera la celebración, quien al parecer no ha colaborado con los agentes. En principio descartan el desalojo para evitar incidentes graves.

El aviso, detallan estas mismas fuentes, se recibió a raíz de un ingreso en el hospital de Requena de uno de los participantes, que presentaba contusiones y síntomas de consumo de estupefacientes e informó del lugar en el que se encontraba.

También se desplazaron a la «rave» efectivos de la Policía de la Generalitat, que levantaron acta con el fin de iniciar el trámite para interponer la correspondiente sanción a la persona responsable de la convocatoria del evento no comunicado a la administración.

Hogueras

Dado que existe masa de arbolado en las cercanías del lugar y puede existir riesgo de incendio –ya que hay hogueras encendidas–, se ha movilizado un agente medioambiental, una brigada de emergencias y un coordinador forestal de forma preventiva, según explicaron desde la Conselleria de Gobernación.

El alcalde del municipio valenciano, Rafael Darijo, explicó ayer a Europa Press que la fiesta ilegal se inició sobre las 20.00 horas de la tarde del miércoles, Nochevieja, cuando varios vecinos avistaron a un grupo de jóvenes que entraban con un par de camiones a la pista de aviones del aeródromo de Benagéber para comenzar a montar la macrofiesta.

Asistentes extranjeros

Más tarde, según destacó Darijo, empezaron a llegar más coches –la mayoría de los automóviles de procedencia francesa, alemana, italiana o portuguesa–. De hecho, afirmó que el 90 por ciento de los participantes son personas de nacionalidad extranjera, que han llegado con un nutrido grupo de caravanas, autobuses y autocaravanas.

El primer edil del municipio detalló que se ha montado un escenario de unos 100 metros cuadrados con sus grupos electrógenos para el sonido. Asimismo, se han instalado varios puestos de comida, ropa y bebida.

Aunque la fiesta está controlada, según precisó, la Guardia Civil que vigila la zona ha considerado que podía ser «contraproducente» desalojar a los participantes, ya que «son casi 3.000 personas de fiesta desde el miércoles». Sin embargo, indicó que ya no dejan entrar al recinto a más coches ni asistentes y que los agentes están pidiendo la identificación de todas las personas que abandonan la fiesta y realizando análisis de alcohol y de drogas.

La «rave» no ha ocasionado ningún incidente ni ninguna protesta vecinal, según explicó el primer edil, ya que «solo se escucha la música un poco en el pueblo cuando el viento sopla».

Más de 3.000 personas celebran una «rave» ilegal desde Nochevieja

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación