Fabra sigue la estela de Rajoy y defiende la estabilidad frente a la «revolución»
En su mensaje de Fin de Año el jefe del Consell augura una recuperación económica firme en 2015 y la lucha contra la corrupción en la política
El Partido Popular ha abandonado el guión meramente gestor que ha imperado en los tres primeros tercios de la legislatura y encara ya las elecciones autonómicas y locales del 24-M y las generales de diciembre con la reivindicación de sus políticas.
La página web de la Generalitat emitió ayer el discurso de Fin de Año del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en el que siguió la estela del presidente nacional, Mariano Rajoy, en el sentido de que la estabilidad es la mejor receta para continuar con la recuperación económica que se está gestando en España y también en la Comunidad Valenciana.
Fabra se dirigió a los valencianos a cinco meses de las elecciones –y a falta de ser ratificado como candidato a lo largo del próximo mes– y se aferró a los logros de su Consell respecto a la situación que se encontró a su llegada de la Presidencia, y reclamó avanzar «hacia el progreso colectivo» y a una sociedad más madura construyendo la convivencia «desde los consensos y no desde la ruptura».
En este sentido, el jefe del Consell quiso destacar que «no es el momento de la revolución sino de la evolución», en clara alusión las fuerzas de la izquierda parlamentarias que se arremolinan en torno a una multicoalición y especialmente a Podemos, como ya hizo Rajoy días atrás.
La labor de consenso social y el referente de la concordia tiene para Fabra dos nombres propios, como manifestó en su discurso: Adolfo Suárez y el Rey Felipe VI.
En clave de futuro Fabra se mostró consciente de que la principal preocupación de los valencianos es el desempleo. rebajar la tasa de paro y acelerar la creación de empleo neto son las prioridades en esta materia y para ello se comprometió a crear entre 75.000 y 100.000 puestos de trabajo a lo largo del próximo año.
Más cotizantes
«Mi principal preocupación es que quienes hoy no encuentran un empleo tengan la oportunidad de lograrlo», argumentó Fabra, quien vaticinó que a final de 2015 «superaremos el millón setecientos mil afiliados a la Seguridad Social, una cifra que no se conocía desde hace 5 años».
Ya este año se crearon más de 51.000 nuevos empleos y el presidente regional resaltó que ha cumplido su compromiso de «acabar 2014 con menos parados que al inicio de la legislatura. Entre todos lo hemos conseguido». El incremento de la recaudación fiscal (que ayer avanzó ABC) es otro de los síntomas de la recuperación.
Fabra también quiso destacar las ayudas del Consell –un 20% más– en materia de bienestar social «para centrarnos en aquellos que peor lo están pasando» y agradeció el esfuerzo de las familias valencianas porque «han actuado como una extraordinaria red de solidaridad y apoyo mutuo. Entre todos estamos construyendo una nueva Comunidad en la que vivirán y disfrutarán nuevas generaciones».
Otro de los ejes del discurso del jefe del Consell, al margen del económico, fue el de la regeneración democrática en la que ha puesto especial empeño durante su mandato. Apostó por afianzar esa lucha contra la corrupción «sin dar pasos en falso que puedan provocar una involución» así como no dejarse guiar sólo por sentimientos «que nos conduzcan a modelos de Estado fallidos o retroceder a épocas superada», en alusión clara a Podemos.
Las base de la democracia son, para el líder autonómico «mujeres y hombres de Estado con altura de miras y sentido de Estado, independientemente de su ideología. Gobernantes que adopten las medidas necesarias para acabar con la desafección entre los ciudadanos y sus representantes, atajando, en especial, la corrupción».
Fabra ha conseguido cerrar recientemente la sucesión en la Alcaldía de Alicante donde Sonia Castedo se había convertido en un quebradero de cabeza y reiteró que seguirá actuando con «ejemplaridad y transparencia para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en las personas que servimos, de forma temporal, a los demás».
Por último, Fabra alertó de las propuestas de Compromís, PSPV y EU –sin nombrarlos– contra la continuidad de los conciertos educativos y sanitarios y remarcó que mientras el PP gobierne «permitirá la libre elección del médico y hospital; libertad para elegir dónde y en qué lengua estudiar; y para defender sin complejos nuestras señas de identidad».