POLÍTICA

El 25% de votantes de centroderecha siguen instalados en la abstención

Las encuestas internas del PPCV consideran que el 20% de ese espectro son ciudadanos que les votaron en 2011; los cálculos de los dirigentes populares estiman que pueden todavía recuperar unos 250.000 votos

El 25% de votantes de centroderecha siguen instalados en la abstención ABC

MANUEL CONEJOS

Las estimaciones y sondeos electorales se están multiplicando en los últimos meses entre los partidos políticos con más opciones de gobernar después de las elecciones autonómicas y locales del 24 de mayo próximo.

El Partido Popular es uno de los más activos en este sentido –siempre lo ha sido– y el Gabinete de Análisis Demoscópicos (GAD 3) ha realizado una consultoría de ámbito nacional para los populares para ver su situación en diferentes regiones.

Los datos de la Comunidad Valenciana son extrapolables a otras autonomías donde las cifras obtenidas son muy similares. La consultora que dirige Narciso Michavila –hermano del ex ministro José María Michavila, y de Ana Michavila, exjefa de gabinete de Francisco Camps– ha concluido que el 25% de los votantes que se definen como de centroderecha no quieren ni oír hablar de política a día de hoy.

Sorprende la magnitud de la cifra a menos de medio año para la cita electoral, aunque no tanto si se tiene en cuenta que la legislatura ha sido muy dura para la marca PP a nivel autonómico y, también a nivel nacional, tanto por los casos de corrupción como por la crudeza de la crisis económica y la difícil herencia recogida del Ejecutivo anterior que lideró José Luis Rodríguez Zapatero.

Sin «refugio» para el castigo

Además, las «alternativas» que llegan desde el centro como UPyD y Ciudadanos no han calado en la región por los vaivenes de sus dirigentes, especialmente en la formación magenta, lo que tampoco ha ayudado a que los ciudadanos desencantados con la formación de las gaviotas hayan encontrado otra marca refugio para expresar su malestar para las próximas elecciones. De hecho, en las encuestas electorales ni el partido que lidera Rosa Díez, ni el que lidera Albert Rivera obtendrían representación en las Cortes Valencianas al no llegar al 5% de votos autonómicos exigidos por la Ley Electoral Valenciana.

La consultora entiende que el 20% de ese 25% de votantes de centroderecha escépticos son ciudadanos de la Comunidad Valenciana que votaron en 2011 al proyecto que, entonces encabezaba Francisco Camps. En aquella cita los populares obtuvieron algo de más de 1.200.000 respaldos ciudadanos en las urnas.

Los cálculos que Narciso Michavila trasladó a los dirigentes provinciales del PPCV es que unos 250.000 votantes están en esa situación de indefinición sobre qué harán en las próximas elecciones. Por el momento, en las encuestas no quieren pronunciarse sobre su decisión final, ya que sólo hablan de infraestructuras, medio ambiente, sanidad, educación y cultura pero rehuyen cualquier pregunta relacionada con la política.

El presidente regional, Alberto Fabra, ya explicó durante la última junta directiva regional que si cada militante del PPCV logra convencer a una persona, tendrán garantizados 150.000 votos. Los otros cien mil ciudadanos proclives a votar al PP y que ahora mismo no están por la labor deberán ser captados por otras motivaciones, fundamentalmente a través de la creación de empleo de una forma más decidida que en el último año.

Si los populares valencianos lograran movilizar a esa cantidad de votantes su respaldo le garantizaría ser la fuerza más votada y en buena disposición para obtener algún pacto de gobierno (si Ciudadanos o UPyD entraran en el parlamento autonómica), aunque en ningún caso le daría la mayoría absoluta, que está descartada.

62.000 del PSPV

El 5% restante de valencianos que ahora mismo no está interesado en cuestiones políticas serían, básicamente, votantes del PSPV, según las cuentas de Michavila. Si es así, Ximo Puig tiene la titánica tarea de convencer a unos 62.000 votantes de centroderecha que, en ocasiones, votan al PSPV y que no son una cifra desdeñable, ya que puede decantar cuál será la segunda fuerza más votada del parlamento.

El 25% de votantes de centroderecha siguen instalados en la abstención

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación