ECONOMÍA

La industria del turismo ya aporta más ingresos que el automóvil y la cerámica

El gasto de los visitantes internacionales crece otro 3,3 por ciento y con más de 5.139 millones se sitúa como la principal vía de entrada de capital foráneo

La industria del turismo ya aporta más ingresos que el automóvil y la cerámica rober solsona

ALBERTO CAPARRÓS

El turismo se ha convertido en la principal industria de la Comunidad Valenciana por delante de sectores tan emblemáticos para la economía regional como el del automóvil o el de la cerámica. De hecho, el gasto efectuado por los visitantes internacionales en el acumulado de los once primeros meses del año asciende a más de 5.139 millones de euros, de acuerdo con la estadística de la encuesta Frontur difundida por el Ministerio de Industria. Una cifra que prácticamente supera a la suma del valor de las exportaciones de coches (3.772 millones) y azulejos (1.990) en el presente ejercicio.

El auge del sector turístico se plasmará este año con un récord histórico de visitantes extranjeros en la Comunidad Valenciana, que superará en 200.000 personas la barrera, jamás alcanzada, de los seis millones de visitantes internacionales.

Además, este incremento de las estancias ha ido acompañado de un aumento del gasto turístico cifrado en el 3,3 por ciento en relación a 2013, lo que sitúa al sector a la cabeza de la entrada de capital foráneo en la región.

De hecho, el gasto diario por turista en la Comunidad Valenciana se sitúa en 79 euros, lo que representa un 3,3 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras, el gasto medio por turista fue de 862 euros entre enero y noviembre, es decir un 1,1 por ciento inferior. Este descenso se explica en parte por la pugna entre las empresas hoteleras por rebajar tarifas para atraer clientes.

Solo en el mes de noviembre (considerado hasta ahora como temporada baja) los turistas extranjeros dejaron en la Comunidad Valenciana más de 276 millones de euros.

De acuerdo con las cifras difundidas por el Ministerio de Industria, con un aumento del 5,9% en el gasto total, la región encadenó cuatro meses en positivo. Así, durante noviembre, crecieron tanto los gastos medios como la estancia media.

Por contra, su principal mercado, Reino Unido, tuvo una aportación negativa al disminuir su gasto por octavo mes consecutivo.

Pese a ello, la Comunidad Valenciana ha logrado diversificar sus mercados gracias al auge de las visitas de alemanes, franceses, belgas y rusos, aunque en este último caso la devaluación del rublo ha mermado las llegadas en los tres últimos meses.

Además, el sector ha avanzado en las políticas de desestacionalización para que el grueso de las visitas no se concentre en las temporadas altas de Semana Santa y, especialmente, verano.

Benidorm, el termómetro

La localidad de Benidorm, termométro de la salud del sector turístico, registró en la primera quincena del mes de diciembre una ocupación media del 61,4 por ciento, lo que significa un aumento de 1,3 puntos en relación al mismo periodo del año anterior.

La recuperación del mercado británico es la causa principal de este crecimiento y confirma las palabras del presidente de Hosbec, Antoni Mayor, ya que «en verano nos han faltado unos puntos de ocupación por la climatología favorable que han disfrutado este año en el Reino Unido, y ahora que está haciendo muy mal tiempo allí se han recuperado las ganas de viajar».

El mercado británico es el segundo mercado en importancia en la ciudad después del nacional. Los británicos suponen el 33% del total de pernoctaciones hoteleras y alcanzan las 102.000 en esta quincena.

Los turistas españoles son los mayoritarios y suponen el 60% del total. Su comportamiento ha sido estable respecto a 2013 y han rozado las 186.000 pernoctaciones en la primera quincena de diciembre impulsadas por el puente de la Inmaculada.

La previsión de ocupación media para el conjunto en el mes de diciembre es del 68,8%. Sin embargo, las previsiones del sector para los principales días de Navidad son superiores y el presidente de Hosbec estima «que pueden ser todavía mejores por las reservas de última hora gracias a magnífico tiempo que estamos disfrutando».

De hecho, las previsiones anuncian temperaturas que rondarán los 20 grados y sol, por lo que se disfrutará plenamente de días de playa y ocio en perfectas condiciones. Mayor subraya que «muchos operadores, cuando visitan Benidorm, se maravillan de la temperatura y del microclima, comparable al de Canarias pero mucho más cerca y accesible». En este sentido se confirman los indicadores de los principales portales de internet que sitúan Benidorm como el tercer destino más buscado para los turistas nacionales y el noveno para los internacionales.

La industria del turismo ya aporta más ingresos que el automóvil y la cerámica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación