POLÍTICA
Fabra, Puig y Oltra: los líderes políticos valencianos abren la precampaña electoral
El jefe de Consell resalta que la región vive «el mejor» momento» desde que llegó al cargo, el secretario general del PSPV descarta pactos con el PP y la candidata de Compromís ya se ve como presidenta
![Fabra, Puig y Oltra: los líderes políticos valencianos abren la precampaña electoral](https://s3.abcstatics.com/Media/valencia/78015387--644x450.jpg)
Tres de los principales líderes políticos de la Comunidad, Alberto Fabra, Ximo Puig y Mónica Oltra se asomaron ayer a diferentes portales comunicativos para transmitir su particular visión de lo que espera a la región después de las elecciones de mayo.
Fabra, durante su conversación con Europa Press, explicó que la Comunidad vive ahora «el mejor momento» desde que llegó a la Presidencia de la Generalitat y advierte que «no es mi estilo tirar la toalla», reiterando así su voluntad de ser candidato.
En el análisis de la legislatura explicó la necesidad de eliminar «mucho gasto superfluo», lo que ha ayudado a salir adelante sin el apoyo «de nadie de la oposición. Al contrario, si nos veían en el suelo, nos ponían el pie para que no nos levantáramos».
RTVV, lo más duro
El cierre de Radio Televisión Valenciana lo situó Fabra como la «decisión más complicada» de esta legislatura porque «no estaba escrita esa situación», aunque después de la anulación del ERE se adoptó «desde la responsabilidad». Abrió la puerta a una reapertura cuando mejore la situación económica «al igual que una familia que no puede ir un año de vacaciones no significa que no se vuelva a ir de vacaciones nunca, sino que cuando las cosas vayan mejor podrán irse».
Lamentó en esta cuestión la actitud de los grupos de la oposición parlamentaria que «quieren ahora hacer una televisión como la que propusimos y nos dijeron que no tenía validez. Alguno se lo tiene que hacer mirar en todo este proceso», apostilló.
En cuanto a las elecciones que se celebrarán dentro de medio año, Fabra recuerda que «todas las encuestas dicen que el PP será el partido más votado, pero por cuánto depende de nosotros». Abogó, como hizo recientemente Mariano Rajoy, por la «estabilidad» y para ello considera necesario el papel a desarrollar por PP y PSPV «que son los que han garantizado el crecimiento y seguridad».
Frente a esa opción de estabilidad situó a Podemos , que «podría echar por la borda el esfuerzo» realizado en estos tres años y medio». Calificó a la formación de Pablo Iglesias como «un movimiento fundamentado más en el sentimiento que en la razón». De sus dirigentes, dijo que son «personas que sin ningún tipo de responsabilidad de gobierno y sin compromisos, y dicen lo que la gente quiere oír».
También la futura candidata de Compromís a presidir la Generalitat, Mónica Oltra, aprovechó la jornada de ayer para reflexionar sobre el futuro en la agencia EFE. Oltra aseguró que el cambio político «ya se ha producido» y ahora falta «el cambio electoral» en la Comunidad Valenciana, donde los acuerdos postelectorales no pueden ser como «el pacto del pollo» que hizo el PP en 1995 con Unión Valenciana .
Oltra se ve como la próxima presidenta de la Generalitat, y asegura que los pactos «no pueden ser un reparto de Consellerias y ya está», sino que debe haber «una forma compartida de entender la política».
Programa después del 24-M
Oltra entiende que el «posible programa común» de gobierno debe dejarse para después de las elecciones autonómicas, primero tiene que hablar la ciudadanía. A su juicio, la «dificultad» para acordar el reglamento de primarias ha sido «un gran acierto político» pues les ha enseñado «mucho para el futuro gobierno».
Por su parte, el candidato socialista a presidir la Generalitat, Ximo Puig, censuró ayer el «triunfalismo» que entiende que mostró el pasado viernes el presidente del Gobierno , Mariano Rajoy. Adelantó que los valencianos necesitan «esperanza y pasar página al PP y es por eso que no va a haber ningún gobierno de gran coalición entre PSOE y PP». Puig, en un comunicado, asegura que «el hecho de que Rajoy no haya asumido ningún tipo de responsabilidad política en todos estos años hace evidente que él es el problema y no la solución a la corrupción y por eso hay que pasar página al PP».
Noticias relacionadas