El Consell inyecta 465 millones con el sueldo y la extra a los funcionarios
La Generalitat ha avanzado por segundo año consecutivo el abono de la paga extraordinaria de Navidad y de la nómina de diciembre para los 130.000 empleados públicos que tiene a su cargo. Los ingresos han comenzado a recibirse este martes. La Conselleria de Hacienda, que destina a esta partida más de 465 millones de euros, persigue de esta forma incentivar el consumo en las fechas navideñas.
De hecho, algunos sectores del comercio acumulan en estas semanas más de la mitad de la facturación anual y en ese sentido los funcionarios representan un segmento clave de la población por su capacidad adquisitiva.
El PSPV había denunciado que el abono de la paga extra podría retrasarse hasta después de Navidad, con el consiguiente perjuicio para la campaña comercial. Sin embargo, el Consell ha logrado los fondos necesarios para hacer efectiva la transferencia.
Déficit del 1,58%
De esa forma, se cumple uno de los compromisos del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, respecto a que los trabajadores públicos no sufrieran nuevos recortes a pesar de que el déficit continúa disparado. De hecho, de acuerdo con los datos facilitados ayer por el Ministerio de Hacienda, la Comunidad Valenciana cerró el mes de octubre con unos números rojos del 1,58%, cuando el objetivo fijado para todo el ejercicio era del uno por ciento. Al contrario de lo que sucede en la Comunidad Valenciana, otras autonomías como Cataluña no pagarán tampoco este año la paga extraordinaria de Navidad a sus empleados públicos.
La eliminación de la extra es una medida que el Gobierno de Artur Mas aplica desde 2012, cuando el Ejecutivo central anunció la eliminación de la paga extra de Navidad. En otras regiones como Murcia, solo se pagará la cuarta parte de la extra.
La paga de 2012, en enero
En ese sentido, los cerca de 130.000 empleados públicos de la Generalitat valenciana sí cobrarán en enero de 2015 la totalidad de los días devengados de la paga extra de diciembre de 2012, al contrario que los empleados públicos del Estado o los de comunidades como Galicia, que percibirán el 25 por ciento.
La medida supondrá un coste para las arcas públicas superior a los sesenta millones de euros y persigue, al margen de incentivar la demanda interna, lograr la «paz social» con los sindicatos. De hecho, en el acuerdo suscrito con los representantes de la Mesa de la Función Pública se plasmó negro sobre blanco que las centrales desistirían de presentar nuevos pleitos al Consell para lograr el abono de los 44 días de la paga suprimida en 2012 y que sí fueron devengados.
De esa forma, cada funcionario recibirá una media de 250 euros junto a la nómina del mes de enero. El acuerdo será de aplicación al personal de la Administración de la Generalitat, docente no universitario, Administración de Justicia y el gestionado por la Conselleria de Sanidad.