Los procesos judiciales marcarán la precampaña electoral del PP
Ricardo Costa defiende en las Cortes la ley de Hacienda cuatro días después de su procesamiento por delito electoralEl Supremo acusa a las exdiputadas Such y Martínez de dilatar el caso Fitur e insta al TSJ a poner fecha al juicio
Los procesos judiciales marcarán la precampaña electoral para el Partido Popular en la Comunidad Valenciana. Mientras la formación continúa enfrascada en el proceso de elección de sus candidatos para las autonómicas, el calendario judicial deparará en los meses previos a la cita con las urnas al menos dos procesos (ambos relacionados con ramificaciones de la trama Gürtel en la Comunidad Valenciana) en los que habrá antiguos dirigentes de la formación sentados en el banquillo de los acusados.
El primero por orden cronológico será el relacionado con el presunto delito electoral y falsedad electoral en los comicios de 2007 y 2008, por el que están procesados los todavía diputados Ricardo Costa y Yolanda García, así como el exvicepresidente de la Generalitat Vicente Rambla, quien ya ha tramitado su baja como afiliado del Partido Popular.
En cambio, Costa y García mantendrán sus actas de diputados hasta que señale la fecha del comienzo del juicio, en el que hay procesadas un total de veinte personas, entre ellos los supuestos cabecillas de la trama Gürtel.
Fuentes jurídicas calculan que el Tribunal Superior de Justicia puede tardar un mes en señalar la apertura de la vista. Mientras, ambos diputados continuarán con su actividad parlamentaria. En el caso de Costa con especial protagonismo. De hecho, en el pleno de ayer, cuatro días después de su procesamiento, fue el encargado de defender desde el atril las tesis del grupo popular en el debate sobre la Ley de Hacienda.
El portavoz del grupo popular, Jorge Bellver, defendió a Costa como el mejor diputado del PP para ser el ponente en el debate. Por contra, el parlamentario socialista Francisco Toledo agradeció a Costa que saliera a defender el proyecto de ley porque considera que así «ya no queda ninguna duda de que la línea roja de Fabra no existe». «Si un diputado con auto de procesamiento puede subir aquí a defender unos presupuestos y una Ley de Hacienda, queda claro que cada uno hace lo que quiere, que el grupo se lo permite y que se va cuando quiere».
«Queda claro hoy [por ayer] que la línea de Fabra no es una línea roja, es una línea floja», añadió Toledo, quien dejó en la tribuna de oradores una figurita de un zorro –que más tarde retiró un ujier– como regalo a Costa, porque «que usted defienda este proyecto de ley es como si un zorro guarda el gallinero».
Casi a la misma hora que se producía el debate en las Cortes, el Tribunal Supremo hacía pública una resolución en la que reprochaba a las dos exdiputadas acusadas en el Caso Fitur su «táctica dilatoria» (Milagrosa Martínez y Angélica Such) para retrasar el juicio sobre esta derivada del sumario Gürtel, en una sentencia en la que establece que después de que se abra juicio oral a un aforado éste no dejará de serlo aunque dimita.
En los fundamentos de este fallo, el Supremo señala que el juicio del Caso Fitur debe comenzar «sin demora», y apunta que la renuncia de las dos exparlamentarias autonómicas populares a su escaño se efectuó «significativamente días antes del inicio de las sesiones del juicio».