Las Cortes dan el primer paso legal para reabrir la televisión autonómica
Los grupos aprueban sin fisuras tramitar la Iniciativa Legislativa Popular que pide reabrir RTVV
Las Cortes Valencianas dieron ayer el primer paso para reabrir una televisión autonómica. Cuando apenas ha transcurrido un año desde el cese de las emisiones de Canal 9, todos los grupos de la Cámara acordaron por unanimidad tramitar la propuesta de proposición de ley del Servicio Público de Radiotelevisión Valenciana presentada por la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el apoyo de casi 90.000 firmas.
La ILP reclama que se vuelva a dotar al pueblo valenciano de un servicio público que dé respaldo al derecho de los valencianos a recibir y difundir información e ideas en su lengua propia, mediante la creación de una radio y una televisión públicas.
El texto destaca que la Comunidad Valenciana es la única de España con lengua propia que no cuenta con un servicio público de radio y televisión en su lengua, y reclama el correcto mantenimiento del patrimonio audiovisual de la extinta RTVV, constituido durante los 24 años de existencia de esa cadena pública.
La oposición (que prevé reabrir la televisión el 9 de octubre de 2015 si gobierna tras las próximas elecciones autonómicas) instó al grupo popular a consensuar y a respetar «hasta la última coma» del texto y aseveró que RTVV «volverá» y se reabrirá, y el PP replicó que la ILP es «una oportunidad para el consenso» siempre que la oposición no la use «exclusivamente como arma contra el PP». En noviembre, el jefe del Consell, Alberto Fabra, abrió la posibilidad de negociar la creación de una nueva televisión cuando mejore la coyuntura económica.