El año más caluroso desde 1869 deja un 30% menos de lluvia de la habitual

A. CAPARRÓS

El año 2014 se despedirá en doce días como el más caluroso de la historia. Nunca, desde que se tiene constancia de registros oficiales, se había dado un ejercicio con una temperatura media (16,3 grados). En el caso de la Comunidad Valenciana se trata del nivel más alto desde 1950. El precedente se hallaba en 2006, cuando se alcanzó un registro de dieciséis. En la ciudad de Valencia se trata del año más cálido desde 1869.

El calor ha ido acompañado de una reducción de las lluvias del treinta por ciento respecto a los valores habituales. Una situación que agrava la situación de alerta por sequía que, conforme avanzó ABC este miércoles, afecta a una población de 3,9 millones de habitantes en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

En concreto, la cantidad media estimada de precipitación en 2014 ha sido de 356,2 litros por metro cuadrado, un tercio inferior al valorclimatológico normal, situado en 508,6 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana (Aemet), Jorge Tamayo este balance térmico anual es consecuencia de una serie de meses muy cálidos a lo largo del año, salvo el principio del verano, que tuvo un comportamiento de normal a frío. Así, los meses de abril y octubre fueron los más cálidos de la serie y el único mes con temperatura inferior a lo normal fue julio, que fue el más fresco de los últimos diez años.

En agosto hubo dos picos de calor los días 10 y 26, y este último fue el más cálido del verano y de los dos últimos años. La máxima absoluta se registró ese día en Carcaixent, con 43,5 grados. En la ciudad de Valencia los 41,6 grados son el valor más alto desde 2010.

Asimismo, no ha habido durante el año ninguna ola de frío y el día más frío del año fue el 3 de febrero, cuando Utiel y La Puebla de San Miguel registraron una mínima de 8 grados bajo cero.

El otoño ha compensado

Respecto a las lluvias, como continuación del final de 2013, el invierno, la primavera y el verano de 2014 se caracterizaron por la escasez de precipitaciones, pero tres temporales otoñales -uno al final de septiembre, otro al final de noviembre y otro a mitad de diciembre- acumularon la mitad de precipitaciones de año, lo que permitió compensar en parte la falta de lluvias del resto del año. El día más lluvioso fue el 30 de noviembre.

El año más caluroso desde 1869 deja un 30% menos de lluvia de la habitual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación