DESAFÍO SOBERANISTA
El Gobierno catalán se «apropia» de la estatua de Jaime I en Valencia
Un vídeo difundido por el Ejecutivo de Mas emplea la imagen de la escultura inaugurada hace 123 años para proclamar que el rey «fundó los Países Catalanes»
![El Gobierno catalán se «apropia» de la estatua de Jaime I en Valencia](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/18/captura--644x362.jpg)
la Generalitat de Cataluña se ha «apropiado» en un vídeo difundido a través de su página web de la estatua de Jaime I situada en la plaza de Alfonso el Magnánimo de Valencia desde hace más de 123 años. Bajo el título de «La expansión del casal de Barcelona por el Mediterráneo», el vídeo proclama que el «Rey Jaime I conquistó cuatro reinos y creó lo que denominamos los Países Catalanes».
Para ilustrar el documento, la Generalitat de Cataluña recurre a una de las principales señas de identidad de los valencianos: la estatua del Conquistador instalada en el conocido como Jardín del Parterre, en pleno centro de la capital del Turia, desde el 20 de julio del año 1891.
De acuerdo con la información sunistrada por el Ayuntamiento de Valencia, la idea de erigir la estatua surgió de la tertulia que se organiza en 1875 en torno a Teodoro Llorente, director de «Las Provincias». Los contertulios pensaron que Valencia debía de solemnizar el sexto centenario de la muerte del Conquistador y presentaron un escrito al Consistorio pidiendo la ejecución del monumento.
La fundición de la estatua fue concedida mediante concurso a «La maquinista valenciana» y su diseño fue encargado a los hermanos Vallmitjana de Barcelona, ya que los arquitectos valencianos de la época declinaron ejecutar la escultura.
Más allá de una obra de arte, la estatua de Jaime I en Valencia representa uno de los principales símbolos de la autonomía de la Comunidad Valenciana. De hecho, cada 9 d’Octubre se realiza una ofrenda floral dentro de los actos oficiales con motivo de la festividad de la región.
Barcelona, «puerto histórico»
En el vídeo elaborado por la Generalitat de Cataluña se muestran las imágenes de la escultura pero se omite que se trata de la instalada en Valencia. Sin embargo, sí que localiza otros planos, como el del puerto de Barcelona, que califica de «puerto histórico del Mediterráneo» .
Al margen de «apropiarse» de un elemento simbólico como el de la estatua de Jaime I para hacer referencia a los inexistentes Países Catalanes, el vídeo tergiversa la historia y asegura que «los dominios de Cataluña se extendieron por todo el Mediterráneo» e incluye como tales a Mallorca, Valencia, Sicilia, Cerdeña y Nápoles.
Cataluña, sin embargo, nunca tuvo dominios en el Mediterráneo porque no ostentó una entidad regia diferenciada. En cambio, Jaime I fundó el Reino de Valencia, germen de la actual Comunidad Valenciana.
El vídeo está alojado en el portal «culturcat.cat», que activó la Generalitat de Cataluña durante la etapa de gobierno del tripartito y que, a día de hoy, todavía difunde el Ejecutivo presidido por Artur Mas . De hecho, la deriva soberanista emprendida por el Gobierno de CiU ha acentuado la política de injerencias respecto a las señas de identidad y lo que el Consell ha denunciado como una «falta de lealtad institucional» por no respetar el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en aspectos como la denominación oficial del territorio y de la lengua. Bajo la intención de difundir «todo lo que hay que saber sobre la lengua y la cultura catalanas», la página web «culturcat.cat» (traducida a varios idiomas) sitúa directamente a la Comunidad Valenciana dentro de los «Países Catalanes».
El Siglo de Oro y las Fallas
En la misma línea que el controvertido vídeo que utiliza la estatua de Jaime I, la Generalitat de Cataluña se apropia de señas de identidad y referentes culturales valencianos, que van desde los escritores del Siglo de Oro hasta las Fallas, el Misteri d’Elx o hasta los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana. Durante el mandato de Mas, la Generalitat de Cataluña ha seguido empleando en documentos y publicaciones oficiales la terminología de Países Catalanes para dibujar una realidad territorial inexistente en la que se incluye a la Comunidad Valenciana.
De hecho, conforme informó ABC el día 8 , el Gobierno de Artur Mas ha remitido a todas las bibliotecas integradas en el Sistema de Lectura pública de Cataluña, a los colegios públicos y privados y a las bibliotecas municipales el cuento que, bajo el título de «1714. Trons, canons i un estel» («1714. Truenos, cañones y una cometa»), trata de adoctrinar a los escolares e incluye a la Comunidad Valenciana en la «Corona catalano-aragonesa».