Las urgencias por drogas y alcohol se reducen a la mitad
Las atenciones en Nochevieja han pasado de 124 en 2010 a 55 en 2013
Las intoxicaciones etílicas y el abuso de drogas en Nochevieja se han reducido más de la mitad durante los últimos cuatro años con un retroceso del 55,7 por ciento en la Comunidad Valenciana. Las urgencias sanitarias pasaron así de 124 en 2010 a 118 en 2011 y de ahí a «sólo» 53 en el año 2012, cifra que se consolidó en 2013 con 55 casos.
Los datos, según el presidente de la ONG Controla Club Vicente Pizcueta, reflejan un «cambio de tendencia radical», sobre todo en los jóvenes, que «ya no se matan cuando salen de fiesta» y que, según el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, son «consecuencia del trabajo bien hecho».
Como destacaron ayer durante la presentación de la campaña navideña de prevención de drogodependencias, este año se «da un paso más» y se alía con los colectivos festeros de fallas, peñas y hogueras para prevenir las drogodependencias en estas fechas bajo el lema «En el Casal, la Colla o la Barraca, estas navidades, si te pasas te lo pierdes».
Más de tres millones de valencianos –el 89,67 por ciento– participarán este año en cenas de empresa, celebraciones navideñas o en la próxima Nochevieja, un momento en el que pueden llegar a «triplicarse» los consumos de alcohol y en el que se produce «el 13% de los primeros consumos por parte de los más jóvenes».
El trabajo de concienciación en materia de prevención, el carnet por puntos, los controles de alcoholemia o el establecimiento de la figura del conductor sobrio, entre otras iniciativas, han hecho que el ocio siga siendo «lúdico, pero más responsable».
Consejos prácticos
Los hábitos, según indican, se han modificado, de modo que se coge menos el coche y se opta por pasar la noche en una casa, en una misma discoteca o en una falla. De hecho, para este año, entre el 30 y 40 por ciento de los casales falleros harán fiesta esa noche, ha calculado el secretario de la Junta Central Fallera, José Luis Vaello. Hacia estas últimas alternativas se dirige este año una guía de consejos prácticos, como la preocupación por los menores, la necesidad de conocer los servicios de emergencias, de contar con comida o de respetar los horarios.