POLÍTICA
El PSPV cuestiona el Gran Premio de Cheste pese a su impacto económico
Los socialistas solicitan en las Cortes un informe detallado de ingresos y gastos del evento
La política de cuestionamiento de la oposición de todos y cada uno de los grandes eventos que se celebran en la Comunidad Valenciana ha llegado también al motociclismo. La diputada socialista en las Cortes autonómicas Eva Martínez registró el pasado lunes una solicitud a la consellera de Deportes, María José Catalá, para que le proporcione «un informe completo y detallado de los ingresos y gastos derivados de la celebración del Gran Premio de Motociclismo 2014, el pasado mes de noviembre».
Esta sombra de sospecha sobre el mundial de motociclismo ha sorprendido en el citado departamento, toda vez que en 2013 el retorno económico por la celebración de este evento –consolidado en la región desde hace más de quince años– superó los 38,3 millones de euros .
María José Catalá ya dio a conocer antes de la celebración del Gran Premio de Cheste el estudio de la multinacional demoscópica Millward Brown durante la prueba disputada el año pasado. La consellera consideró en su día que el «Gran Premio de motociclismo es el evento deportivo por excelencia de la Comunidad Valenciana y es el acontecimiento que mayor consenso genera entre la población porque no sólo es una apuesta deportiva, sino que también convierte el deporte en agente económico. El Gran Premio es marca Comunidad Valenciana».
El gasto medio en la edición de 2013 se situó en 368 euros por persona, de los que entradas, desplazamiento y alojamiento son los conceptos mayoritarios, seguidos de restauración, ocio o gasolina.
Varón de 37 años de clase social media-alta, trabajador por cuenta ajena y con estudios de segundo ciclo es el perfil tipo del aficionado que asiste al Gran Premio en el Circuit, el 80% de ellos acompañado por un familiar. La fidelidad de los aficionados para acudir a presenciar la última carrera del Mundial en el Circuit se sitúa en el 90%.
La mayoría se desplaza en coche y pernocta dos noches en el área de influencia del circuito. En este sentido, el 32% pasa 2 noches, el 16% una y el 15% tres. Además, el 25% opta por establecimientos de 2-3 estrellas, el 21% por hoteles de 4-5 estrellas y un 14% por camping.
Los jóvenes se decantan por la acampada u hostales mientras que los mayores de 40 años y los extranjeros lo hacen en hoteles.
Con estas cifras sorprende el empecinamiento del PSPV, en este caso, por extender la sospecha sobre los grandes eventos, aunque sean rentables. Y es que la edición de este año, por la que pregunta Eva Martínez, ha sido mejor que en 2013 en cuanto a la ocupación de las gradas, que se ha acerado a los 200.000 espectadores.
Venta conjunta con Jerez
Es, por tanto, fácilmente deducible que el impacto económico superará el auditado en 2013 y que podría quedar por debajo del Gran Premio de Cheste que se celebrará el próximo año: un acuerdo con el circuito de Jerez de la Frontera –que se ha firmado por primera vez para el evento de 2015– va a permitir la venta conjunta de entradas para las dos pruebas de Mundial de Motociclismo que acoge el territorio español.
Esta modalidad ha permitido que a día de hoy ya se hayan vendido el 10% de las entradas para el Gran Premio de Cheste del próximo año, lo que la organización considera todo un éxito.