Una caída histórica deja la cifra de paro por debajo de la del inicio de legislatura
La provincia de Valencia lidera por segundo mes la creación de empleo en toda España
La Comunidad Valenciana cerró un mes de noviembre histórico para su mercado laboral, con un descenso del paro de 6.763 personas (un 1,28 por ciento menos), que deja la cifra de desempleados en 522.103. Este número ya supone que hay 2.000 parados menos que en mayo de 2011, cuando comenzó la legislatura, con lo que se cumple la promesa del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, de rebajar la cifra de desempleo que se encontró al inicio de su mandato este mismo año.
En febrero, el jefe del Consell se comprometió ante la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y, posteriormente en una sesión de control en las Cortes, a acabar el ejercicio con menos parados respecto a los que comenzó la legislatura. La ha sobrado un mes.
El dato conocido ayer permite al jefe del Consell volver a situar la recuperación económica en el epicentro del debate político, a pesar de que tanto la oposición como los sindicatos se resisten a admitir el cambio de ciclo cuando restan menos de seis meses para la celebración de las elecciones autonómicas. Al respecto, UGT llegó a denunciar ayer sin base científica alguna que los datos del paro están «manipulados» por el Partido Popular.
De hecho, la estadística oficial difundida ayer por el Ministerio de Trabajo revela que la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía en la que más bajó el paro respecto al mes anterior.
Es más. Aunque la región llegó a bordear la cifra histórica de 600.000 parados en 2013, a partir del segundo semestre del pasado año comenzó a percibirse un cambio de tendencia laboral que permitió que este ejercicio comenzara con menos parados que los que había contabilizados un año antes.
Evolución por sectores
En esta línea de recuperación del mercado laboral, el mayor descenso del paro durante el pasado mes se produjo en la provincia de Valencia con 5.787 parados menos, una reducción del 2,18%, hasta los 259.660; seguida de Castellón donde el número de parados bajó en 2.346 personas, un 3,95% menos, hasta los 57.036. Por contra, el desempleo subió en 1.370 personas en Alicante por el fin de la temporada alta turística. Respecto a noviembre de 2013, el paro baja en 39.515 personas (un 7,04%). En todos los casos el descenso del desempleo supera la media nacional. De los 522.103 parados de la Comunidad Valenciana, 241.906 son hombres y 280.197 mujeres y 43.685 menores de 25 años, de los que 23.217 son chicos y 20.468 chicas.
El descenso más importante del paro se dio en Industria con 1.992 parados menos hasta los 77.167, seguida de Construcción donde bajó en 1.811 personas hasta los 58.306, mientras que en Servicios el número de desempleados decreció en 1.448 hasta los 332.573. Por su parte, en Agricultura se registraron 1.263 parados menos hasta los 18.291 y 249 menos en el colectivo de Sin Empleo Anterior. El número de contrataciones se situó en 137.810, lo que supone una reducción del 19,94% (12.114 fueron indefinidos y 125.696 temporales). La caída del paro ha ido acompañada de una fuerte creación de empleo impulsada por la campaña agrícola. Así, el número de afiliados a la Seguridad Social en noviembre ha aumentado en 26.717 personas (un 1,67%), lo que deja la cifra total en 1,62 millones de ocupados dados de alta.
Valencia es, por segundo mes consecutivo, la provincia española que más empleo creó el pasado mes (19.702) por delante de Madrid y Barcelona. En relación al año pasado, la cifra de afiliados aumenta en 51.126 trabajadores (un 3,24 por ciento más).