Elecciones 2015

El PSPV pone en cuarentena el tripartito al radicalizarse Compromís y EUPV

Puig desconfía del nuevo rumbo de sus potenciales socios y la aritmética ya no sirve con la irrupción de Podemos

El PSPV pone en cuarentena el tripartito al radicalizarse Compromís y EUPV ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

El desgaste que la marca PP ha tenido a lo largo de la legislatura estableció en la Comunidad Valenciana una estrategia política de aunar esfuerzos para el «derribo» por parte de la oposición. Atisbando la posibilidad de volver a gobernar más de dos décadas después, los socialistas, con Ximo Puig a la cabeza , se lanzaron a apadrinar el denominado tripartito que, a día de hoy, se puede considerar fallido.

Puig adelantó las cuitas internas y se alzó en primarias con el título de candidato a la Presidencia de la Generalitat, para empezar a formalizar contactos con el portavoz de Compromís en las Cortes, Enric Morera –con quien mantenía reuniones quincenales– y con la coordinadora general de Esquerra Unida, Marga Sanz.

Juntos acudieron a numerosas citas, entre ellas una significativa en el debate organizado por Valencians pel Canvi el 26 de junio de 2012. Fue la «firma» –con matices– de una voluntad real de conformar un tripartito que desalojara al PPCV que preside Alberto Fabra de la Generalitat.

Todas esas cuentas y estrategias conjuntas han desaparecido «por completo», según las fuentes consultadas por este diario en la dirección nacional del PSPV.

La irrupción de Podemos en las elecciones europeas y su lenguaje agresivo contra la «casta» política –incluido el PSOE– ha dinamitado las expectativas de voto directo de las fuerzas parlamentarias de izquierda y sus problemas internos se han multiplicado exponencialmente. La dificultad de realizar una lectura electoral a seis meses de la cita con las urnas es extrema y, además, los liderazgos con los que Ximo Puig se sentía «cómodo» para sacar adelante sus políticas también se han esfumado.

Esquerra Unida fue la primera en mover ficha. La llegada de Ignacio Blanco al liderazgo de la formación – fue elegido en primarias frente a Marga Sanz – fue el primer golpe serio a la posibilidad de un tripartito que, según las encuestas, a día de hoy se quedaría –en el mejor de los casos– a diez escaños de la mayoría absoluta.

Blanco y Puig no tienen muchos puntos en común, y Esquerra Unida no ofrece ahora muchos síntomas de mantener puentes de diálogo que sí eran posibles con Sanz. La estrategia de escoramiento de EUPV, aseguran las mismas fuentes de Blanquerías, se acerca más a ejercer como «submarinos» de Podemos que como «primos hermanos» del PSPV.

Alternativa en solitario

La intención de voto de los socialistas, además, no ha repuntado en estos meses de estrategia tripartita escenificada especialmente en las Cortes, sino que se ha rebajado sustancialmente, y de los 33 escaños actuales se desplomaría hasta los 23. Es por ello que Ximo Puig ha ordenado «detener» la exploración de pactos pre o post electorales y «centrarse» en fortalecer el mensaje de los socialistas como una alternativa, por sí sola, de gobierno.

El futuro de Enric Morera es el siguiente y puede que definitivo eslabón roto del tripartito. Su carácter posibilista empujó con fuerza esa alianza contra el PPCV, pero ahora está arrinconado por las críticas internas del Bloc y por el liderazgo de Mónica Oltra, que se perfila como candidata.

Si Compromís aguanta su actual formato está claro que Oltra será la cabeza visible y Puig y la díscola política valenciana «son como agua y aceite», afirman los colaboradores del líder socialista valenciano. Es imposible una sintonía entre ellos por la distancia generacional y de creencia en el sistema establecido.

El PSPV pone en cuarentena el tripartito al radicalizarse Compromís y EUPV

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación