ECONOMÍA

El retraso del Corredor Mediterráneo estrangula a la Comunidad Valenciana y beneficia a Cataluña

Los empresarios alertan de que la demora en la obra encarecerá sus costes un 37% y abren otro frente reivindicativo ante el Gobierno

El retraso del Corredor Mediterráneo estrangula a la Comunidad Valenciana y beneficia a Cataluña ROBER SOLSONA

A. CAPARRÓS

El principal lobby económico de la Comunidad Valenciana alertó ayer de las consecuencias negativas que acarrería un retraso en la ejecución del Correder Mediterráneo, así como de las «ventajas competitivas» de las que gozará Cataluña, y abrieron de esa forma un nuevo frente reivindicativo ante el Gobierno central, que se suma a la petición de un nuevo modelo de financiación autonómica.

En concreto, un informe elaborado por expertos para la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) constata que, a medida que se vaya retrasando la obra, los efectos positivos de esta infraestructura se irán «diluyendo», de modo que de suponer un ahorro en los costes de transporte del 21% en 2020 pasará a suponer un encarecimiento del 37%. Una situación que podría poner en peligro la permanencia de empresas como Ford en la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con el informe presentado ayer por AVE, «mientras Cataluña parece tener asegurada la vertebración de su territorio a través de este eje ferroviario, y con él una posición privilegiada en el transporte internacional e intermodal de mercancías por vía marítima y terrestre, las dudas sobre la llegada plena del Corredor Mediterráneo a toda la Comunidad Valenciana siguen en pie».

El coste de enlazar Alicante con la frontera francesa a través de este eje de mercancías se eleva a 7.343 millones. Sin embargo, «la preocupación por la planificación del Gobierno central sigue viva dada la incertidumbre sobre la posición del Ministerio de Fomento en relación a las prioridades presupuestarias que establecerá para el desarrollo de los distintos corredores españoles».

El actual plan de infraestructuras del Gobierno prevé 6.543 millones de euros en el Corredor Mediterráneo hasta 2024. Una cifra que el informe considera «raquítica» porque los corredores presentados y aprobados supondrán una inversión para España de 49.800 millones de euros hasta 2020.

Por tanto, la inversión de 7.343 millones hasta 2024 es menos de la mitad del presupuesto juzgado necesario para ejecutar todo el Corredor Mediterráneo.

Para el presidente de AVE, Vicente Boluda, la dotación presupuestaria para una obra esencial para el futuro del tejido productivo valenciano resulta «insuficiente» para terminar la obra en los plazos previstos. Ello supondrá, según advirtió, «un impacto negativo para la economía valenciana y para España», y el «estrangulamiento» de uno los principales focos de riqueza del país. En este sentido, defendió que el Gobierno debe apostar por infraestructuras y estrategias «a largo plazo», y priorizar los proyectos de carácter «estratégico» y que «potencien nuestra economía».

Los empresarios están dispuestos a propiciar la «movilización de la calle» para exigir la llegada de esta infraestructura a Castellón y Valencia en 2015 y Alicante en 2016 como «prometió en repetidas ocasiones» la ministra de Fomento, Ana Pastor, en reuniones tanto «públicas como privadas».

Obras paradas

El informe alerta de que «aunque de las diecisiete obras que el proyecto incluye dentro de territorio autonómico quince ya están adjudicadas, solo se tiene constancia de ejecución de obras en dos de ellas (los tramos San Isidro-Fuente de San Luis y Moncófar-Castellón)».

Al respecto, la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, admitió que la obra podría retrasarse seis meses porque «una vez empiezan unos trabajos de estas características es difícil dar una fecha concreta», aunque sostuvo que el Ministerio de Fomento mantiene el plazo de 2015.

El retraso del Corredor Mediterráneo estrangula a la Comunidad Valenciana y beneficia a Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación