La Ley de Mecenazgo tampoco suscitó consenso, aunque salió adelante
La oposición evita apoyar la iniciativa del PP para ampliar la participación en las Cortes
Las Cortes encararon ayer el último pleno ordinario del actual periodo de sesiones –el resto serán los dedicados a los Presupuestos– y el grupo parlamentario popular esperaba que se pudiera dar con los socialistas el último consenso de la legislatura.
Esa esperanza se cimentaba en que la reforma de dos artículos del reglamento de las Cortes serviría para fomentar la participación ciudadana. La postura de la oposición, sin embargo, fue crítica. Era esperado de EU y Compromís, pero no de la bancada socialista, en la que consideraron la propuesta del PP «insuficiente», «engañosa» e «hipócrita».
Los tres grupos se abstuvieron en la creación de una comisión especial que permitiría recoger las aportaciones de los ciudadanos de forma telemática y escuchar a los alcaldes, asociaciones, corporaciones públicas y profesionales prestigiosos interesados en leyes que estén en tramitación.
La comisión –pionera en los parlamentos regionales de España– se creará con los votos del PP, y el grupo parlamentario popular espera que en la tramitación de la misma se pueda mejorar el clima de acuerdo con la oposición.
Tampoco hubo acuerdo –en este caso toda la oposición votó en contra– en la Ley de Mecenazgo impulsada por el Consell. Se criticó que no favorecía el micromecenazgo. La consellera de Cultura, María José Catalá, salió «decepcionada» por el hecho de que la oposición haga de la cultura «una cuestión de ricos y pobres».
«Váyanse a la mierda»
Ya por la tarde, el PP rechazó la apertura de cinco comisiones de investigación, entre ellas, la del accidente de metro, lo que provocó el enfado del diputado socialista Francesc Signes, quien dijo: «Con tanta indecencia y tanta miseria, sólo les puedo decir que se merecen las palabras que dijo Labordeta: Váyanse a la mierda».