Ecisa se alía con la familia real de Qatar por 40 millones para seguir su expansión
La constructora alicantina Ecisa dio ayer un paso de gigante para afianzar su estrategia de internacionalización con la incorporación de un accionista qatarí, la compañía Al-Alfia, en una operación de ampliación de capital que ronda los 40 millones de euros. Directivos de ambas empresas y autoridades asistieron a la presentación de esta alianza, ayer en Madrid.
Según fuentes de la constructora con sede en Alicante, Al-Alfia, propiedad de la familia real qatarí, adquiere una participación del 25% en la rama constructora de Ecisa (Ecisa Compañía General de Construcciones SA) y un 51% de las acciones de la filial con la que la empresa opera en Qatar desde hace siete años (Harinsa Qatar).
El director general Internacional de Ecisa, Enrique Peláez Robles, destacó la «fortaleza» que proporciona la operación, al multiplicar tanto la capacidad financiera como la diversificación de actuación en España y el exterior.
A la especialización en proyectos vinculados al agua, la edificación e infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias, Ecisa sumará ahora la experiencia de Al-Alfia en la industria petrolífera y gasística en Oriente Medio y Australia. El principal destino de los nuevos fondos será el impulso al desarrollo internacional de Ecisa, donde tiene una apuesta clara por la edificación de rascacielos y por el sector ferroviario en los próximos años. En estas áreas, la constructora cuenta con experiencia y competitividad, como lo refleja que actualmente desarrolle obras en Portugal, Irlanda, Taiwán, Mozambique, Chile, Argelia y Marruecos, además de Qatar y España, con 1.600 empleados. El objetivo ahora es centrarse en la edificación singular, infraestructuras ferroviarias, aeroportuarias o hidráulicas, y extender el campo a otras construcciones vinculadas a los hidrocarburos.
Tras esta operación, Ecisa pone en marcha un nuevo plan de negocio con el que sus directivos esperan superar los 300 millones de euros en ventas en 2018, lo que supondría casi triplicar la cifra de negocio con respecto a 2013, que fue de 111 millones.
Ecisa fue creada hace 46 años por Manuel Peláez Castillo, fallecido el pasado abril a los 76 años y padre de los actuales gestores, que fue homenajeado el año pasado como primer «Alicantino del Año» por ABC. Actualmente, la compañía cuenta con una cartera de obras pendientes de ejecutar de unos 500 millones de euros, de los que el 80% son proyectos internacionales.
Autoridades y empresarios
El Hotel Intercontinental de Madrid acogió la celebración de una tarde histórica para la economía alicantina, al presentarse este acuerdo.
Al acto asistieron notables representantes de la sociedad autonómica, como el conseller Máximo Buch o el presidente de Coepa, Moisés Jiménez. Pero también de la economía y la alta política nacional. Antonio Garrigues, Jaime Matas (Sabadell CAM), Carmen de la Peña (embajadora de España en Qatar), el exministro Miguel Ángel Moratinos y el diputado nacional Gabriel Echávarri ponían de relieve que se trata de un momento que puede significar un hito no sólo para la construcción española, sino para las relaciones entre un país que tiene un potencial inversor considerable.
El conseller de Economía, Máximo Buch, destacó la «importante inversion mundial junto a un socio con quien se puede escoger donde se invierte». Y puso aludió a esta trayectoria como «un síntoma de que estamos dando vuelta a la situación».
El presidente de Ecisa, Manuel Pelaez Robles, se mostró satisfecho: «Este acuerdo supone que nuestro mercado es ahora el mundo y nos va a permitir estar donde queramos estar».
Por su parte, Andrew Rights, director de operaciones de Al Alfia, subrayó que su empresa familiar se parece a Ecisa «Hemos luchado mucho y resistido mucho, comenzamos la estrategia de internacionalización hace dos años». Poseen negocios en Sudafrica, Florida y Qatar.