Los proveedores del Consell tardan en cobrar una media de 74 días
El Ministerio de Hacienda hizo pública ayer la relación del período medio de pago –con datos del mes de septiembre pasado– de las autonomías y donde la Comunidad Valenciana figura en el segundo lugar. Aragón es la que más tarda en el pago a sus diferentes proveedores con una media de 77,53 días y a continuación la Generalitat que preside Alberto Fabra que paga en 74,42 días.
Está por encima de la media de las comunidades autónomas, situada en los 42,89 días y del plazo máximo de treinta días previstos en la normativa sobre morosidad.
La Comunidad, al igual que el resto de autonomías incumplidoras deberán incluir en su próximo plan de tesorería el importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago y, en el caso de que sigan incumpliendo los plazos, el Estado se hará cargo de las facturas y retendrá el importe del sistema de financiación.
Las posibilidades de reducir más el tiempo de pago son prácticamente nulas mientras no llegue una mejora de la financiación. En cualquier caso, sí se ha reducido respecto al año pasado en 65 días (se pagaba a 139 días) y se prioriza el pago por sectores. Así en el caso de los más sensibles, como las farmacias, el pago a los proveedores farmacéuticos se produce a los ocho días.
En cuanto a la media nacional de la deuda comercial se situó en un 0,69% del PIB, con cuatro comunidades por encima del 1%: Extremadura, Comunidad Valenciana (1,47% del PIB), Aragón y Murcia.
Valencia, por encima
Respecto a las principales ciudades, la media de pago se sitúa en 24,84 días pero hay algunas que superan el límite legal. Es el caso de La Coruña (44,84 días) y de Valencia, ya que el Administración local que dirige Rita Barberá tarda 41,94 días.