TRIBUNALES
Las cuotas participativas de la CAM se comercializaron como plazos fijos
El fiscal pide ampliar la investigación sobre un caso que les costó 300 millones de euros a 50.000 ahorradores tras la denuncia de los exempleados
La Fiscalía ha remitido esta semana al juez Gómez Bermúdez, que investiga las presuntas irregularidades en la gestión de la antigua Caja Mediterráneo (CAM), un escrito en el que pide que se prolongue y amplíe la investigación sobre las cuotas participativas, que afectaron a 50.000 ahorradores por un importe total de casi 300 millones de euros.
La iniciativa se explica por la casi inminente conclusión de la instrucción de la pieza principal del caso, en la que están imputados los antiguos directivos de la caja Vicente Soriano Terol, Teófilo Sogorb, Modesto Crespo, Roberto López Abad y María Dolores Amorós por presuntos delitos societarios, estafa y manipulación del precio de las cosas .
A priori, la pieza separada sobre las cuotas participativas debía cerrarse casi inmediatamente o un mes después, pero a la vista de las nuevas pruebas aportadas por la recién creada plataforma de exempleados perjudicados de la entidad (EperCAM), el fiscal pide al juez Gómez Bermúdez que se esclarezcan en detalle las posibles responsabilidades de la caja. El principal argumento es que las cuotas se comercializaron como un plazo fijo.
Además, la citada plataforma aseguró hace unos días que los balances contables estaban «falseados» en el momento en se vendían estos productos financieros.
Desde la Plataforma CAM, su portavoz, Carlos Pena, destacó ayer el peso que tiene el testimonio de estos 600 antiguos empleados de la caja para relanzar la investigación del caso, que se inició a raíz de sus denuncias. Asimismo, mostró la confianza de su colectivo en la labor del fiscal, ya que están convencidos de que está sometido a fuertes presiones para cerrar el caso.
La asociación EperCAM intenta promover una negociación con los directivos del Banco Sabadell con el fin de encontrar una fórmula para recuperar sus ahorros. También plantean sus reivindicaciones a la Fundación CAM, dado que desde el Sabadell opinan que es esa entidad la que debe responder de los perjuicios, según EperCAM.
Noticias relacionadas