ECONOMÍA
La Comunidad Valenciana recibe por primera vez más de seis millones de turistas extranjeros
Los visitantes internacionales gastarán este año más de 5.500 millones de euros, en el mejor ejercicio de la historia del sector
![La Comunidad Valenciana recibe por primera vez más de seis millones de turistas extranjeros](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/25/turistasvalenciana--644x362.jpg)
La Comunidad Valenciana superará este año por primera vez la cifra récord de seis millones de turistas extranjeros . De acuerdo con los datos que manejan la Generalitat y las empresas del sector, la región cerrará 2014 como el mejor ejercicio de la historia, después de que en la última década el número de turistas extranjeros que visitan anualmente los destinos valencianos haya aumentado en más de un millón de personas.
Además, se prevé que los visitantes extranjeros dejen este año en la Comunidad Valenciana cerca de 5.500 millones de euros (lo que supone un gasto medio por turista superior a los 850 euros), frente a los 5.200 de todo el año anterior, gracias a una subida que se situará en el entorno del ocho por ciento.
El sector turístico se ha consolidado como la principal palanca de la recuperación económica y constituye la segunda vía de entrada de capital extranjero, hasta niveles jamás registrados. Hasta octubre ya habían visitado la Comunidad 5,66 millones de turistas foráneos, frente a los 5,97 de todo el año anterior, de acuerdo con los últimos datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Industria.
El termómetro de Benidorm
Los indicadores de ocupación hotelera de noviembre, que en Benidorm (el termómetro que mide la salud del sector) han alcanzado un 83 por ciento durante la primera quincena del mes, apuntan hacia una mejoría de los registros de los dos últimos meses de 2013, en los que llegaron a la Comunidad Valenciana más de 560.000 turistas extranjeros. Así, de acuerdo con los cálculos de los operadores del sector recabados por ABC, la Comunidad acabará 2014 con más de 6,2 millones de turistas extranjeros. El mercado británico, con una cuota del 43 por ciento, sigue a la cabeza de las nacionalidades que eligen la región para pasar sus periodos vacacionales.
El empuje de Valencia
Al margen de la consolidación de los destinos maduros como Benidorm, que este otoño alcanza el segundo mejor dato de ocupación hotelera desde el año 2000, capitales como Valencia han propiciado las cifras históricas que se registrarán este año. La ciudad, de hecho, superará por primera vez la cifra de dos millones de pernoctaciones y contribuirá de forma decisiva al proceso de desestacionalización del sector.
De hecho, al margen del crecimiento del turismo extranjero (que en los diez primeros meses de 2014 acumula un repunte cercano al cinco por ciento), la llegada de visitantes nacionales también marcará otro registro histórico, con más de diecisiete millones de personas.
Estas cifras revelan hasta qué punto el turismo ha adelantado al conjunto de sectores productivos en el proceso de recuperación económica. De hecho, este año la actividad turística generará más de 14.000 millones de euros para la Comunidad Valenciana, que equivalen al catorce por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Unas magnitudes que han permitido compensar en los últimos años la caída de la actividad de sectores como el inmobiliario o el industrial.
Aumento del empleo
Las cifras de visitantes y actividad turística han elevado también el empleo en el sector. De esa forma, el número de afiliados a la Seguridad Social dados de alta por las empresas valencianas ha aumentado en el acumulado de enero a octubre un seis por ciento, el segundo mayor incremento de toda España, solo superado por Baleares, a pesar de que la llamada «economía sumergida» continúa constituyendo una de las principales lacras del sector.