DOS FORMAS DE ENTENDER LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA

La alcaldesa de Alicante se aparta de la carrera electoral y cumple la «línea roja» de Fabra para excluir a los imputadosLa defensa pretende responsabilizar del «enchufismo» al exedil de Recursos Humanos y exculpar así a Navarro

J. L. FERNÁNDEZ

La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, anunció ayer que no aspirará a la reelección aunque se aclare su situación judicial y deje de estar imputada. En unas declaraciones difundidas a través de las agencias Efe y Europa Press, Castedo afirmó que en las próximas elecciones «la candidata del PP no será Sonia Castedo». Cuestionada por si un posible archivo de las causas judiciales por presuntas irregularidades en la tramitación del PGOU y del Plan Rabassa, en las que está doblemente imputada, le permitiría al menos encabezar el cartel electoral del PP, Castedo insistió, tajante: «Le repito, la candidata del PP no será Castedo».

Se le imputan los delitos de prevaricación y tráfico de influencias, en el caso Rabasa; mientras que en la causa que investiga el PGOU se le atribuyen los delitos de revelación de información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y cohecho. Se trata de dos de las piezas separadas del caso Brugal.

De esta forma, la «línea roja» del presidente de la Generalitat y del PP en la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, vuelve dejarse notar con contundencia ante la más mínima sospecha de contar con un cargo público afectado por casos de corrupción. También la dirección nacional del partido se ha mostrado inflexible en las últimas semanas con esta política rigurosa, después de destaparse el escándalo de la Operación Púnica.

La decisión adoptada ayer por Castedo apuntala esta «mano dura» del PP ante la posible corrupción, si bien la alcaldesa ya había votado hace unos días a favor de la exclusión en las listas electorales de los imputados, con lo que se daba por autoexcluida. Ahora, por si esta moción aprobada en sesión plenaria dejaba alguna duda, se ha descartado definitivamente de la carrera electoral de forma voluntaria, con independencia de su futuro judicial a corto plazo.

Las reacciones de los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Alicante (PSPV, EU y UPyD) tras conocer este anuncio de Castedo fueron, una vez más, exigirle que dimita ya para evitar que la ciudad siga «paralizada». El PSOE, según el mensaje reiterado de los últimos meses, lamentó que Castedo «va a seguir gestionando el dinero público». Por su parte, el portavoz de EU-IU, Miguel Ángel Pavón, opinó que lo dicho por Castedo es «un mensaje a su propio partido» en el sentido de que la alcaldesa ya no quiere «saber nada» del PP.

Partido independiente

«No sabemos si lo que tiene en mente es crear un partido propio para presentarse», especuló el concejal de la formación de izquierdas, además de abundar en su dimisión o en la posibilidad –que también lleva semanas pregonando– de que el PP la expulse como paso previo a una moción de censura respaldada por los concejales de su propio grupo.

También el concejal de UPyD, Fernando Llopis, interpretó que lo que se desconoce es si Castedo concurrira a los comicios «con otro partido o no» y calificó de «algo obvio» que no repita con el PP por su doble imputación. La alcaldesa dejó entrever esa posible candidatura independiente liderada por ella después del verano, y luego la descartó públicamente.

El PP goza desde las últimas elecciones de mayoría absoluta en el ayuntamiento, con 18 de los 29 concejales, por ocho del PSPV-PSOE, dos de EU-IU y uno de UPyD.

DOS FORMAS DE ENTENDER LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación