El Senado, un retiro de lujo
La Cámara Alta, lastrada por la opacidad en los gastos, alberga viejas glorias de la política de la Comunidad Valenciana
La opacidad de los gastos que acarrean los desplazamientos de los diputados y senadores ha puesto el foco en la actividad que desarrollan las Cámaras nacionales y las retribuciones de los parlamentarios. El Senado, de hecho, se ha convertido en una suerte de «retiro de lujo» de dirigentes políticos que, tras desempeñar cargos de responsabilidad en la Comunidad Valenciana, pasan los últimos años de sus carreras profesionales en un escaño de la Cámara Alta.
En este caso se encuentran el socialista Joan Lerma, quien fuera entre 1983 y 1995 presidente de la Generalitat, o Julio de España, del Partido Popular, quien a lo largo de su trayectoria ha sido presidente de las Cortes Valencianas y de la Diputación de Alicante.
En el caso de Lerma, la última declaración de la Renta difundida por el Portal de la Transparencia del PSPV (correspondiente al ejercicio 2011) revela unos ingresos dinerarios de 57.886 euros.
La página web de los socialistas valencianos indicaba meses atrás que el salario de Lerma ascendió a «4.371,86 euros netos al mes» durante 2013. En la presente legislatura el expresidente de la Generalitat ha presentado diez iniciativas: dos interpelaciones y ocho preguntas orales en pleno. El resto han sido intervenciones en iniciativas legislativas o de control al Gobierno.
Julio de España, por su parte, ha presentado once iniciativas desde junio de 2011. Ese año presentó una declaración que indicaba que cobró 51.500 euros del Senado, 7.103 de la Conselleria de Sanidad y 22.000 euros de su ejercicio como médico.
Sueldos e iniciativas
El Senado también ha sido el último destino político para la socialista Carmen Alborch. Ministra de Cultura con Felipe González y candidata a la Alcaldía de Valencia en 2007, la dirigente del PSOE declaró en la Renta de 2012 unas retribuciones dinerarias de 88.486 euros.
La web del PSPV explicaba que la senadora ganó en 2013 un «sueldo de 5.552,7 euros netos mensuales». Carmen Alborch ha formulado una pregunta oral en comisión y ha pedido tres solicitudes de informes. Esta legislatura ha firmado 2.866 preguntas con petición de respuesta por escrito.
Otro histórico de la política regional que cuenta con acta de senador es Pedro Agramunt. Fue presidente de la patronal y del PP en la Comunidad Valenciana. Desde octubre el año pasado es presidente de los populares en la Asamblea del Consejo de Europa. Un cargo que le quita tiempo para atender sus obligaciones en el Senado, donde consta que ha realizado cuatro preguntas orales en comisión y dos preguntas con respuesta escrita.
En su declaración de bienes, presentada en diciembre de 2012, constaba una retribución de 24.020 euros.