Beteta valida la inversión de la Diputación de Valencia en la televisión al presentar superávit
El secretario de Estado confunde, no obstante, la televisión como nueva y pública
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, esgrimió ayer el superávit económico de la Diputación de Valencia como argumento que le permite «poner en marcha una televisión», ya que el margen de gasto de la institución provincial asciende a 1,8 millones de euros.
Beteta pidió ayer un informe al respecto y señaló que la Diputación tiene superávit «reiterado» y cumple con los proveedores, con el escenario de deuda y con la regla de gasto, que la supera en 1,8 millones de euros, con lo que «tendría ese margen para poder gastar».
Requisitos
En lo que no estuvo muy centrado el secretario de Estado es en el modelo televisivo al que la Diputación aportaría contenidos, ya que Beteta indicó que para la puesta en marcha de la televisión tiene que cumplir una serie de requisitos como la asignación como canal público, para lo que requiere un título previo que lo habilite por parte de la comunidad autónoma, ya que la competencia corresponde a la Administración autonómica.
Al ser una competencia impropia, insistió Beteta, deberá además cumplir con el artículo 7.4 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local sobre que no haya duplicidad en la prestación de servicios. Y explicó que su activación requiere, por último, la autorización del Ministerio de Industria sobre la concesión de la frecuencia sobre el dominio público radioeléctrico.
La realidad de ese modelo, sin embargo es diferente, ya que la frecuencia está operativa y no necesita nueva asignación y además no tiene carácter público sino privado.
No se crea una televisión
El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, ante las inexactitudes valoradas por Beteta replicó que la corporación provincial «no monta una televisión, sino que contrata una programación en valenciano, sostenible y de calidad».
«No creamos una televisión» explicó Rus, quien indicó que, en el pliego, se establece que la empresa debe tener señal autonómica porque no existe la señal de ámbito provincial».
La Diputación de Valencia prestará «un nuevo servicio de comunicación audiovisual a partir de enero para dar respuesta a la necesidad manifestada por ciudadanos y autoridades de ver reflejadas en la televisión sus fiestas, sus culturas y tradiciones», explicó Rus en un comunicado.
Recordó que para articular el nuevo servicio la institución contratará a la empresa que gane el concurso público licitado y defendió que, frente a otros modelos, «se asegura de esta forma la viabilidad y sostenibilidad» de una programación a cuya producción la Diputación destinará unos 3 millones de euros.