La Generalitat valida la venta del Valencia a Peter Lim
La conselleria de Justicia rubrica el informe de la venta de las acciones de la Fundación VCF
![La Generalitat valida la venta del Valencia a Peter Lim](https://s1.abcstatics.com/Media/valencia/76168967--644x809.jpg)
La venta del Valencia a Peter Lim va quemando etapas hacia la firma definitiva del negocio. La clave del asunto se alcanzó el pasado 24 de octubre cuando Bankia y Meriton Holdings Limited sellaban el acuerdo respecto a las deudas del club de Mestalla y de la Fundación VCF con el banco –el singapurense asume, lógicamente, la compra del 70% de las acciones de la entidad y por tanto limpia las obligaciones deudoras de la Fundación, pero no avala personalmente la deuda del Valencia, que se refinancia con la entidad de crédito–. Cerrada esa parte de la operación, sobrevenían una serie de pasos obligados y con un fondo administrativo. Ayer se completó el sujeto a la Generalitat, dejando la historia para que se ratifique en la Junta General Extraordinaria de Accionistas del Valencia C.F. S.A.D prevista para el próximo 1 de diciembre.
El secretario autonómico de Justicia, Antonio Gastaldi, rubricó el informe positivo del proceso de venta del paquete accionarial a nombre de la Fundación VCF a Peter Lim. Es decir, luz verde al traspaso del 70% de los títulos societarios de club al empresario asiático.
Esta firma ya tuvo dos pasos previos importantes. Uno de los fundamentos en clave administrativa pasaban por el Protectorado de Fundaciones de la Comunidad Valenciana, órgano dependiente de la conselleria de Justicia, que revisó y validó toda la documentación del traspaso accionarial de este proceso de compra venta del Valencia la pasada semana.
La operación también tenía que pasar por el Consejo Superior de Deportes (CSD). El organismo debía vigilar, analizar y autorizar el traspaso. El pasado 11 de noviembre, el CSD confirmó que la documentación elevada al respecto de la compra venta del club valencianista estaba en regla y dio también luz verde al proceso. No sólo este órgano deportivo nacional debía validar la operación, sino que la documentación debió pasar por los despachos de la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
Mañana, el Valencia celebra su Junta General Ordinaria de Accionistas (acto en el que la Prensa tendrá una serie de ya conocidas limitaciones) con las obligadas cuestiones de la aprobación en su caso de las cuentas anuales del último ejercicio o del presupuesto de la nueva temporada. Pero será el próximo 1 de diciembre cuando se ratifique y dé la validez total al cambio en la propiedad del Valencia y arranque, por tanto, oficialmente la etapa de Peter Lim.
Lim espera a Salvo
En la Junta Extraordinaria, se desarrollarán dos puntos importantes: el cese y nombramiento de consejeros y la modificación del número de miembros del consejo –Lim pretende que Amadeo Salvo se mantenga en la estructura a tiempo completo–, y la modificación de los artículos 1, 6, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 19 y la disposición adicional de los Estatutos Sociales de la SAD.
Antes del acuerdo entre Bankia y Meriton fue clave el desbloqueo del PAI de Porxinos que el Supremo previsiblemente anulará y que hubiera supuesto un problema jurídico para Lim si no se hubiera alcanzado un acuerdo con los bancos que asumieron la deuda de la empresa constructora Nozar. Salvo acordó con las entidades financieras Caixabank, Cajaduero y BBVA refinanciar la operación.