El arte conceptual y las vanguardias históricas, protagonistas del IVAM en 2015
La nueva etapa del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) –la que deje ver el sello de su nuevo director, José Miguel G. Cortés– comenzará a mediados de enero con la exposición «En tránsito». Un título elocuente para una muestra que reunirá a artistas nacionales y extranjeros para disertar sobre «la necesidad de cambio y de transformación como motor de la existencia». Se trata de una clara declaración de intenciones, puesto que efectivamente todo apunta a que el museo valenciano va a experimentar un giro copernicano en todos los sentidos.
La programación de 2015, que ayer presentó Cortés en rueda de prensa, contará con nueve exposiciones, en lugar de las 27 previstas. Paralelamente, el 70% de los proyectos se realizarán por el personal de la casa; es decir, sin contratar a comisarios externos. Cae del cartel «Ciudad global, ciudad surreal», presupuestada en más de 250.000 euros, por considerarse esta cifra «fuera de lugar, inmoral e inasumible en estos momentos». También se han cancelado otras acordadas por la ex directora Consuelo Ciscar, como la monográfica del Uiso Alemany.
Rosler vs Renau
Una de las nuevas propuestas expositivas confrontará la obra del cartelista valenciano Josep Renau con la de la norteamericana Martha Rosler, especializada igualmente en la crítica política a través de la espectacularidad del fotomontaje.
Asimismo, se pondrá atención en la efervescencia artística surgida en la Comunidad Valenciana durante los años sesenta y setenta, como reacción frente al franquismo. Una exposición pondrá en contexto a esta renovación plástica, que dio lugar a los colectivos del nivel de Equipo Crónica, Equipo Realidad, Estampa Popular, Grupo Parpalló y Antes del Arte.
El arte conceptual tendrá especial importancia en esta nueva etapa. Se explorará las incógnitas en torno a la vida pública y privada que emergen de la obra de Gillian Wearing (Premio Turner 1997) y se invitará a Francesc Ruiz y Rogelio López Cuenca a realizar trabajos específicos para el IVAM.
Por otra parte, el museo abordará la reflexión en torno al cuerpo y el espacio que caracteriza la trayectoria del videoartista Bruce Nauman. Otra exposición se detendrá en la obra del pionero del media art y el arte conceptual en España Antoni Muntadas.
Por último, las galerías 3 y 4 de la pinacoteca valenciana acogerán uno de los proyectos clave del año; una revisión de las vanguardias históricas (1915-1945) a través de las obras de la colección del museo.