ECONOMÍA
El sector inmobiliario, el comercio exterior y la Navidad aceleran la recuperación
Las exportaciones crecen el triple que la media nacional y propician un superávit de 2.263 millones
![El sector inmobiliario, el comercio exterior y la Navidad aceleran la recuperación](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/18/puertorober--644x362.jpg)
El sector exterior, el inmobiliario y la campaña de Navidad han acelerado el proceso de recuperación económica de la Comunidad Valenciana que ya anticipaban los datos de reducción del paro ( el 82 por ciento de los municipuos ya tiene menos desempleados que el año pasado ) y creación de empleo (la región encabeza el incremento de altas a la Seguridad Social).
Así, el sector exterior se consolida como la principal catapulta para la recuperación económica de la Comunidad Valenciana. De hecho, las exportaciones han crecido en los nueve primeros meses del año un seis por ciento, el triple que la media nacional, hasta alcanzar los 18.190 millones de euros, de acuerdo con los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Economía.
La Comunidad Valenciana concentra el 10,2 por ciento de todas las ventas de España al extranjero y, en contra de la tendencia nacional, dispara su superávit exterior un 32,5 por ciento. Así, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones arroja un saldo favorable para la región de 2.263 millones de euros, mientras que España presenta un déficit de 18.854 millones de euros.
El superávit comercial de la Comunidad Valenciana resulta determinante para lograr la recuperación económica y cumplir con la previsión de incrementar un dos por ciento el Producto Interior Bruto (PIB) regional el próximo año.
Entre enero y septiembre, las importaciones de la Comunidad Valenciana apenas han aumentado un tres por ciento (la mitad que las exportaciones) y se sitúan en 15.926 millones de euros.
Las exportaciones de la región aumentan en las tres provincias por encima de la media nacional. En términos relativos destaca Alicante, con un aumento del 6,6 por ciento y unas ventas al exterior por importe de 3.619 millones de euros. En cifras absolutas, Valencia dispara sus exportaciones hasta los 10.264 millones de euros, gracias al auge de los sectores del automóvil y el agroalimentario, y se anota un crecimiento del 6,1 por ciento.
Mientras, la provincia de Castellón cerró el periodo con un incremento de las ventas al extranjero del 5,1 por ciento por un monto de 4.306 millones de euros.
Según las estadísticas facilitadas por el Ministerio de Economía, el principal sector exportador de la Comunidad Valenciana es el del automóvil, con ventas por importe de 3.753 millones de euros (el 20,6 por ciento del total) y un crecimiento del 6,8 por ciento. Los planes de Ford para albergar nuevos modelos en su factoría de Almussafes y batir su registro histórico de producción vaticinan nuevos incrementos de las exportaciones regionales. El sector de la alimentación, por su parte, sufre un retroceso del cuatro por ciento respecto a los nueve primeros meses de 2013, y cae hasta los 3.364 millones de euros. Con todo, esta industria representa el 18,5 por ciento de todas las exportaciones de la Comunidad Valenciana en el presente ejercicio.
El tercer sector en volumen de ventas al extranjero es el de la semimanufacturas no químicas, que suma un importe de 2.798 millones de euros hasta septiembre, que se traduce en un incremento del 5,6 por ciento.
Sector inmobiliario
El repunte de la actividad exterior se ha conjugado en el último trimestre con la reactivación del flujo de crédito y, en consecuencia, del sector inmobiliario. De hecho, la compraventa de viviendas repuntó un 5,16 por ciento en la Comunidad Valenciana en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, con 12.189 compraventas de julio a septiembre, mientras que las ejecuciones hipotecarias cayeron un 34,80 por ciento, con 2.113 certificaciones.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad, de las 12.189 compraventas registradas de julio a septiembre, 7.852 corresponden a vivienda usada, con un aumento trimestral del 11,31%, y 4.337 a nueva (-4,41%), en línea con la tónica general en España, donde casi duplicaron a las nuevas.
Por provincias, Alicante registró 6.280 operaciones, seguida de Valencia (4.136) y Castellón (1.773). Según las mismas fuentes, Alicante y Valencia ocupan la tercera y quinta posición de España en número de compraventa registradas y Alicante se mantiene como la primera provincia en número de compraventas por cada 1.000 habitantes (3,38), mientras que Castellón aparece en el tercer lugar (3,06).
Campaña de Navidad
El aumento de las exportaciones y de la actividad inmobiliaria también tendrá su efecto directo en el repunte de la demanda interna, que se espera visualizar en la campaña de Navidad, donde algunos comercios concentran la mitad de la facturación anual.
En ese sentido, la empresa de trabajo temporal Adecco calcula que durante el periodo navideño se inrementen las contrataciones un diez por ciento , lo que supone acercarse a los niveles anterior a la crisis.
En concreto, la compañía prevé que se efectúen 6.850 contrataciones, lo que sitúa a la región como la sexta autonomía que más mano de obra generará entre los meses de diciembre y enero.
Adecco espera que tres de cada cuatro empleos se concreten en la provincia de Valencia. Alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración, serán los sectores que más concreten la creación de puestos de trabajo durante la campaña de Navidad.
Noticias relacionadas