COMUNIDAD VALENCIANA
El Consell prevé ingresar hasta 624 millones del sobrante del FLA
El dinero se destinará a atender pagos del área social antes de que acabe el año
La mayor parte de los pagos a bancos del Consell para refinanciar la deuda pública ya se han producido. Hasta finalizar el año el Ejecutivo que preside Alberto Fabra ha de centrarse en el pago de nóminas y básicamente de los servicios sanitarios, educativos y de políticas sociales , así como de colectivos y asociaciones con los que se mantienen firmados convenios o ayudas de algún tipo.
Los ingresos no darán suficiente margen para ello, por lo que la Comunidad Valenciana espera con interés el reparto del sobrante del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que este año es de 2.000 millones de euros a repartir entre las regiones que se han acogido a este plan. Las expectativas máximas de la Conselleria de Hacienda, que lidera Juan Carlos Moragues, es la de ingresar 624 millones de euros. Esta es la parte alta de la horquilla, mientras que la más baja sería de algo más de 500. Si se atiende al porcentaje recibido por la Comunidad Valenciana el pasado mes de junio con la primera ampliación del FLA, logró 935 millones de euros (31,2%) del total repartido y que se destinó básicamente al pago a farmacias, ahora la Comunidad Valenciana podría recibir los citados 624 millones de euros antes de que acabe el año.
561 millones el año pasado
El año pasado el sobrante del FLA supuso el ingresos de 561 millones de euros de los 2.879 totales (19,4%). No obstante, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dejado claro a sus colaboradores que la Comunidad no recibirá menos del 25% (500 millones) en el sobrante de este año.
La cantidad obtenida y que dará liquidez a la Comunidad en el tramo final del año , antes de encarar los últimos cuatro meses de la legislatura, se destinará al gasto social y también a consolidar la recuperación económica de la región en materia de impulso de la creación de puestos de trabajo.
El recurso de la Generalitat a aumentar el endeudamiento con cargo al FLA está dando sus frutos, ya que ha conseguido tener la liquidez para soportar los gastos en una legislatura muy dura en la parte económica y además con un interés muy asequible del 1%, con un año de carencia, y con un plazo de devolución que el Gobierno ha aumentado de diez a once años.
Todo ello, no ha frenado la petición del Consell de habilitar el fondo transitorio de nivelación para obtener la diferencia de 1.000 millones anuales entre el gasto de educación, sanidad y servicios sociales y lo que se obtiene del Estado para cubrirlo.