La ampliación de la OAMI proyecta Alicante como capital contra la piratería
Los directivos de la Oficina para la Armonización del Mercado Interior (OAMI) festejaron ayer el 20 aniversario y la ampliación de su sede acompañados por 250 invitados procedentes de medio centenar de países con buenos augurios de la proyección que va a dar este organismo europeo a la ciudad. De los anuncios de varios representantes se deduce que Alicante se va a convertir en una suerte de capital internacional contra la piratería.
El presidente del comite administrativo de la Euroagencia, el húngaro Mihaly Ficsor, anticipó que gracias al Observatorio de la Propiedad Intelectual –que opera también desde Alicante desde 2012– esta «red» traspasa los límites de la UE y con las nuevas instalaciones ampliadas de la OAMI se van a organizar encuentros periódicos de los expertos en Alicante, que será su «centro de gravedad». En la misma línea, el presidente del Comité jurídico de la Unión Europea (JURI), el checo Pavel Svodoba, abundó en que Europa «necesita la propiedad intelectual para mantener a esos pensadores y creativos» y subrayó que «los inventores son el futuro de la economía europea». Y corroboró que la Euroagencia y Alicante ganarán en protagonismo en el futuro próximo en el que además hay una reforma de la normativa a la vista.
Superávit y ampliación
Svodoba bromeó con el «error» de que esta institución genere superávit y habría que «despedir» a su presidente, António Campinos. También destacó que se trata de la agencia comunitaria con más actividad y mejor funcionamiento en la actualidad, lo que hace que desde Bruselas se siga con atención y esté llamada a crecer.
La jornada del aniversario contó con una amplia representación institucional, desde parlamentarios europeos hasta empresarios de la provincia, la Comunidad Valenciana y el resto de España, incluso algunos invitados venidos desde África.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, puso el acento en que un 14% de las marcas y un 30% de los dibujos y diseños tramitados en este orgnismo parten de la Comunidad Valenciana y afirmó que «la OAMI es la primera empresa de Alicante», a la vista de sus cifras de empleo y facturación.
La ampliación de la sede, que ahora cuenta con 80.000 metros cuadrados, un auditorio de 450 plazas y una configuración de campus universitario, ha requerido de una inversión de 40 millones de euros. El presidente de la OAMI se comprometió a «hacer más sin nuevos recursos» y se interesó por el proyecto de carril-bici para unir la OAMI a la ciudad de Alicante.