Fabra rechaza las primarias que solicitan referentes del PP
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Alberto Fabra, manifestó ayer que es «amigo de la participación» en los partidos, pero ha considerado que en estos momentos no «tiene por qué» apuntarse «todo el mundo» a «la moda de las primarias», que en ocasiones han sido «un fiasco». De esta forma salió al paso de las sugerencias del presidente provincial de su partido en Valencia, Alfonso Rus, y de la coordinadora general del PP en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig.
En declaraciones a Efe, Fabra abundó en que le parece «una buena fórmula» que los afiliados elijan a sus candidatos, pero en cada momento hay que encontrar el mejor sistema para elegirlos y plantearlo en un congreso nacional.
Las primarias han cosechado «fracasos» en muchas ocasiones, especialmente por parte de los partidos que «abanderaron ese cambio y que no han generado ninguna situación de éxito para los ciudadanos», y Fabra consideró que «tan válido y legítimo» es ese sistema como el que utiliza su partido.
En lo que concierne a su candidatura para las próximas elecciones autonómicas, Fabra reiteró que ni él ni «ningún candidato en ninguna Comunidad Autónoma» ha sido confirmado, y que el encargado de hacerlo es el comité electoral, que tiene «sus tiempos y modos».
«Yo lo que pongo de manifiesto es el trabajo realizado. Y desde luego, las cosas no han sido nada fáciles desde 2011. Lo cierto es que se han corregido en la Comunitat muchas de las situaciones que yo me encontré cuando llegué», indicó el presidente, quien defendió especialmente la conducta que ha adoptado con la corrupción.
«Lo que busco es que ningún afiliado o cargo público tenga que agachar la mirada por el hecho de no saber qué contestar ante comportamiento indignos en nuestra organización», señaló, además de asegurar que «nunca» se ha autorreivindicado y que es una persona que se dedica a trabajar.
«Estoy plenamente satisfecho del trabajo realizado, y lo que sí tengo claro es que duermo con la conciencia muy tranquila, porque lo que siempre he intentado es defender el interés general por encima de todo», afirmó el presidente, quien piensa que cuenta con «el aprecio y el cariño» de los afiliados del partido.
Rajoy acabó con la crisis
En su opinión, Mariano Rajoy es el mejor candidato, ya que «está legitimado por el día a día, y «sobre todo por haber resuelto uno de los problemas más grandes que ha padecido este país en los últimos treinta años», la crisis económica.
Fabra manifestó que busca personas «que tengan la convicción, la determinación y, sobre todo, el sentido de Estado suficiente para poder anteponer los intereses generales a otras cuestiones».
Sobre la campaña electoral, opinó que el PP debería defender ante la opinión pública y los electores que representa en la actualidad un bloque colectivo que proporciona una «garantía de seguridad y estabilidad», pues solo este partido ha sido capaz de tomar decisiones y corregir una situación que actualmente sería «mucho peor» si hubieran gobernado otros la recesión económica.
Acerca de la consulta catalana, mostró su preocupación por ese «pulso al Estado» del Gobierno catalán, y aseguró que, a su entender, la Comunitat Valenciana supone «un dique de contención a esa voluntad» de Cataluña de querer incluir a esta tierra dentro de «esa utópica imagen de una Cataluña mucho más grande», dentro de los llamados países catalanes.