justicia
Turno de oficio y cuotas colegiales: bases de las propuestas para liderar el ICAV
Los abogados colegiados de Valencia están llamados a las urnas el próximo viernes para elegir entre cuatro candidaturas
Cuatro candidaturasse disputarán la dirección del Colegio de Abogados de Valencia en las elecciones del próximo viernes 21 de noviembre, que pretenden movilizar a miles de colegiados para sustituir en el cargo al actual decano, Mariano Durán.
La candidatura «oficialista» está encabezada por Rafael Bonmatí, vicedecano del ICAV. Su propuesta se centra en la modernización de la institución, el fomento de la participación de los colegiados, la intensificación de la oferta de servicios y en hacer más efectivo y visible el retorno de la cuota colegial a través de la prestación de servicios.
Según consta en su programa, establece los compromisos de no presentarse a reelección –prohibiendo los mandatos superiores a cuatro años– y aplicar una rebaja del diez por ciento en dos años en la cuota colegial en dos años.
Otra de las cuestiones que mantendrá será la exigencia de derogación de la Ley de Tasas Judiciales o la ampliación del concepto de amparo y defensa de los abogados, tanto individual como colectiva.
Isabel Iborra lidera una candidatura «joven e ilusionada» en la que el aumento de loshonorarios del turno de oficioes uno de los pilares de su programa con el cobro de guardias y días sucesivos; del tercer y cuarto día de asistencia; y por asistencia a centros penitenciarios. En este sentido, proponen la inclusión en el presupuesto del importe asignado al ICAV para la atención del turno, que este año asciende a los veinte millones de euros.
Ramiro Solanes, candidato de UPyD a las elecciones europeas, encabeza otro de los equipos aspirantes con varias propuestas: la reducción de cuotas colegiales con medidas de financiación alternativas; agilizar el cobro del turno de oficio persiguiendo su cobro puntual; ampliar el uso de nuevas tecnologías; implantar el voto electrónico del colegio; servicio gratuito de guardería infantil en sede central y delegaciones; creación de una sección de reclamaciones judiciales en la página web colegial; y transparencia de la gestión mediante rendición de cuentas y actividades puntualmente.
Por último, Vicente Carlos Martínez pretende corregir «defectos» mediante la aplicación de los preceptos constitucionales del derecho de defensa en libertad de expresión.
También propone un contacto inmediato con los colegiados con un aperturismo total y modificar las leyes «que han propiciado las duraderas y justificadas manifestaciones de la ciudadanía».