LA NUEVA TELEVISIÓN VALENCIANA
La Generalitat prevé que la situación económica no permitirá reabrir RTVV hasta 2016
El Ejecutivo muestra su criterio favorable a tramitar la ILP que pide restituir el servicio público de radiotelevisión
![La Generalitat prevé que la situación económica no permitirá reabrir RTVV hasta 2016](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/15/rtvvdeldia--644x362.jpg)
El anuncio del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, sobre su predisposición a negociar la reapertura de una radiotelevisión pública fue ayer confirmado por la portavoz del Consell, María José Catalá, quien pese a ello quiso restar decibelios al eco de este posicionamiento político.
Hizo hincapié la consellera en que el Partido Popular «considera que la Comunidad Valenciana debe tener y merece un servicio de radiotelevisión pública , que no esté sobredimensionada y eficiente cuando la coyuntura económica lo permita». Catalá recordó que cuando cerraron RTVV no se daban esas circunstancias y adelantó que serán coherentes con esa decisión, por lo que proseguirán con el proceso de liquidación y el ERE de extinción «como nos mandata la ley» aprobada a finales del pasado año.
La situación para abrir una nueva radiotelevisión pública no es la actual , según Catalá, quien consideró que «ahora no es el momento» porque aunque las condiciones económicas en la Comunidad «han mejorado» no permiten aún hacer frente a ese gasto. Es más, matizó que el presidente regional «no anunció una tele nueva sino la posibilidad de hablar sobre ella».
Más ingresos
Las previsiones que han realizado en el Consell que preside Alberto Fabra es que el crecimiento económico sostenido con suficiente fuerza, la mejora del modelo de financiación y la estabilidad presupuestaria del propio Ejecutivo autonómico podría llegar a finales de 2016 y durante 2017.
Es en ese periodo cuando se vislumbraría la posibilidad real de reabrir una nueva radiotelevisión pública de unos 400 trabajadores. Esta cifra no la ofreció literalmente Catalá, pero se refirió a que «nuestro modelo ya lo pusimos sobre la mesa –en referencia al primer ERE que dejaba a 400 trabajadores en RTVV– y entonces no contamos con el apoyo de los sindicatos y tampoco de la oposición política».
El Gobierno valenciano, mientras se dan esas circunstancias de mejora económico-financiera, mostró ayer su criterio favorable para la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide la restitución del servicio de radiotelevisión pública. Catalá emplazó a todos los grupos políticos a «estudiar la situación en el trámite parlamentario» y sentar las bases necesarias para que la Comunidad vuelva a tener una nueva RTVV cuando «presupuestariamente se pueda sostener sin menoscabo de políticas sociales básicas». Precisamente, la portavoz del Consell enmarcó el anuncio de Alberto Fabra en la necesidad de tener que presentar un criterio sobre la ILP que recabó 89.000 firmas. «No fue una iniciativa del Consell sino una iniciativa legislativa popular».
Cuestionada por el hecho de que en otras ocasiones no se haya atendido otras ILP, la portavoz del Consell recordó que «en esta legislatura sólo se han presentado dos. La primera era sobre los centros escolares de cero a tres años, cuyo modelo no coincidía con el impulsado por este Gobierno, y la segunda es la actual y mostramos todo nuestro apoyo a su tramitación».
Dejó la puerta abierta a que en el momento en que la ILP entre en las Cortes autonómicas se tramitará como una ley y «podría darse el caso de que un nuevo texto legislativo derogue al anterior» , aunque a día de hoy recordó que la Generalitat sigue manejando como opción más factible el aumento de las desconexiones de TVE
Los impulsores de la ILP han manifestado que desean reunirse con el presidente de la Generalitat a lo que Catalá contestó que «en la medida que su agenda lo permita, está a disposición de cualquier colectivo y, si no pudiera, para eso estamos el vicepresidente o yo misma que tengo las competencias audiovisuales».
En cuanto a la televisión que impulsa la Diputación de Valencia y una supuesta pretensión de control de contenidos , Catalá insistió en que «no estamos aquí para analizar lo que realizan otras Administraciones». Sí aventuró, en cualquier caso, que «se trata de una televisión privada a la que la corporación provincial aportará contenidos y eso una iniciativa positiva para el sector audiovisual».
Proposición de EU
Los grupos de la oposición parlamentaria, por su parte, insistieron ayer en que el anuncio de Fabra es «electoralista» y que en caso de imponerse en las urnas el próximo 31 de mayo, su intención es reabrir con carácter «inmediato» la Radiotelevisión Valenciana.
El portavoz de Esquerra Unida, Ignacio Blanco, adelantó que han registrado una proposición no de ley con carácter de urgencia para que en el pleno de próximo martes los diputados del PP «se quiten la careta» y voten a favor o en contra de reabrir RTVV.
Noticias relacionadas