Deriva soberanista
Artur Mas reparte 3,5 millones a entidades valencianas para extender sus tesis
El Gobierno de CiU ha primado durante su mandato a las organizaciones que defienden los postulados secesionistas; los promotores de la consulta ilegal defienden el objetivo de incluir a la Comunidad Valenciana en el proceso independentista
Ni la crisis económica ni el proceso emprendido para independizarse de España han sido obstáculo para que Artur Mas haya destinado durante su mandato como presidente de la Generalitat de Cataluña cerca de 3,5 millones de euros a subvencionar a entidades radicadas en la Comunidad Valenciana con el objetivo de extender sus tesis .
La política de ayudas públicas puesta en marcha por el Ejecutivo de CiU desde 2011 (Mas tomó posesión como presidente en diciembre de 2010) han seguido la senda marcada por el tripartito que lideraban el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña. Así, el Gobierno catalán ha primado a organizaciones que defienden los postulados catalanistas en la Comunidad Valenciana y que, incluso, admiten que «trabajan por un futuro compartido de los Países Catalanes» .
De acuerdo con las subvenciones publicadas por el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña –la mayoría excluídas de concurrencia pública– el grueso de las ayudas repartidas por Mas ha ido a parar a Acció Cultural del País Valencià (ACPV), cuyo líder histórico, Eliseu Climent, se ha mostrado partidario del proceso secesionista y aboga por un «efecto dominó» que alcance a la Comunidad Valenciana .
El Departamento de Presidencia de Cataluña ha abonado más de 1,4 millones de euros en los ejercicios 2012 y 2013 al pago de la cuota anual de la sede de ACPV en un edificio histórico de la ciudad de Valencia.
La organización también percibió en 2011 un total de 552.100 euros para sufragar sus actividades. En 2012, la subvención alcanzó los 382.923 euros y el pasado ejercicio se situó en 280.000. Durante este periodo, ACPV ha participado en acciones como la organización de la cadena humana por la independencia, a su paso por Vinaroz, durante los actos del 11 de septiembre de 2013. Asimismo, la entidad fletó autobuses desde la Comunidad Valenciana para nutrir las protestas independentistas convocadas con motivo de la última Diada.
Solicitud formal del Consell
El Consell solicitó por última vez en julio al Gobierno catalán que se abstuviera de subvencionar a entidades que no respetan el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en aspectos relativos a las señas de identidad, como la denominación oficial de la lengua o del territorio.
Al respecto, e l PP llevó al Parlamento autonómico y a los Ayuntamientos valencianos una moción en la que condenaba las «injerencias» del Gobierno catalán.
A pesar de los recortes del gasto público ejecutados por el Gobierno catalán y la necesidad de recurrir a la ayuda estatal a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el Ejecutivo nacionalista ha mantenido en los últimos tres años las líneas de ayuda a otras organizaciones situadas en la órbita de ACPV, como la Fundación Tirant lo Blanc (30.000 euros) o la Josep Renau (33.000 euros). Otros beneficiarios han sido Edicions del País Valencià (91.077 euros) y la Fundación Sambori (77.400 euros), ambas en el ámbito de la literatura, siempre de acuerdo con el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña.
Durante su mandato al frente del Gobierno catalán, Artur Mas tampoco ha escatimado esfuerzos presupuestarios para otorgar subvenciones a Escola Valenciana, una entidad especialmente crítica con la política educativa y lingüística del Ejecutivo que preside Alberto Fabra.
Proceso anexionista
Así, Mas otorgó a Escola Valenciana una ayuda de 110.000 euros en el primer semestre de este año, que se suman a los 102.900 del ejercicio 2013 y a los 193.500 de 2011. Los principales apoyos del presidente de Cataluña en su desafío independentista son partidos políticos y organizaciones que han expresado explícitamente su objetivo de incorporar al proceso de secesión a la Comunidad Valenciana. ERC plasmó este planteamiento en el programa con el que concurrió a las elecciones europas. La Candidatura d’Unitat Popular (CUP) llevó al Parlamento catalán la propuesta para integrar en la estrategia independentista a la Comunidad Valenciana. Mientras, la Asamblea Nacional Catalana plantea en la «última fase de su hoja de ruta independentista» la posibilidad de establecer una «federación de los Países Catalanes». Por su parte, Òmnium Cultural comparte con ACPV y la Obra Cultural Balear la Federación Llull, entre cuyos objetivos se encuentra el de trabajar «por un futuro compartido para los Países Catalanes».
Precisamente hoy, se presentan en la sede de ACPV unas jornadas de visibilización del catalán en Valencia patrocinadas por el Gobierno de Mas.
Noticias relacionadas