COMUNIDAD VALENCIANA
El Consell planea llevar al próximo pleno el relevo de Ripoll y Aznar
Los sustitutos tendrán un perfil técnico en busca del crecimiento de los dos puertos
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, e stá cerrando el círculo sobre los posibles candidatos que releven a José Joaquín Ripoll y Rafael Aznar como presidentes de la Autoridad Portuaria de Alicante y Valencia, respectivamente.
La intención del presidente autonómico es llevar el nombre de los relevos de Ripoll y Aznar al pleno del Ejecutivo autonómico que se celebrará el próximo viernes. Ambos están imputados por presuntas irregularidades en su gestión –Ripoll en el caso Brugal por su etapa en la Diputación de Alicante, y Aznar por la actividad del propio puerto – y Fabra no quiere demorar más su salida. La portavoz del Consell, María José Catalá, ya comentó en la sesión plenaria del Consell del pasado viernes que el relevo era «cuestión de días», y el propio Fabra reiteró ayer que «no tardará mucho».
Las fuentes del Consell consultadas por este diario determinan que el perfil de los sustitutos será «marcadamente técnico», donde la formación en ingeniería será un «plus». La gestión de estos dos grandes puertos de la Comunidad no se quiere dejar en manos de «empresarios de éxito» –como se propone desde algunos ámbitos económicos–, que pese a haber tenido éxito en su ámbito de actividad no conozcan el sector portuario.
El presidente autonómico confirmó este extremo al asegurar que «se va a apostar por personas muy profesionales», y consideró que la elección «no será fácil». En el caso de la capital valenciana, se pretende consolidar el crecimiento que lo sitúa como uno de los principales puertos del Mediterráneo en tráfico de contenedores en pugna con Algeciras y Barcelona, pero por delante de ellos, y en el caso de Alicante –para donde suena Carlos Eleno–, centrado en los cruceros.
Potestad autonómica
De acuerdo con fuentes de Puertos del Estado, desde la reforma legal de 1997, la competencia de designar a los presidentes corresponden a las autonomías. Así, una vez comunicada la decisión, el nombramiento es firmado por la ministra de Fomento y se hace efectivo con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La misma normativa otorga a las autonomías la mayoría en los consejos de administración de las autoridades portuarias, que están formados por quince miembros. En los casos de Valencia y Alicante, los nuevo presidentes relevarán a Aznar y Ripoll en los respectivos órganos de gobierno, en los que no se esperan nuevas modificaciones.
Noticias relacionadas