Alcoy sube el nivel de cloro en el agua mientras busca el foco de legionela

Conselleria considera controlado el brote por la baja intensidad y no haber nuevos contagios

ABC

La Conselleria de Sanidad continúa trabajando para intentar detectar cuanto antes el origen del último brote de legionela registrado en la localidad alicantina de Alcoy. Con once personas ya afectadas, los útimos análisis han descartado que coincida con otros ya surgidos anteriormente en el municipio. Así lo aseguró ayer Manuel Llombart, titular del área del Gobierno valenciano, durante su visita a Alicante para supervisar las obras del centro de salud de Benalúa. Allí indicó que en consecuencia se ha optado por aumentar el nivel de cloración del agua, que aunque ya era adecuado, minimizará así las posibles consecuencias del actual brote.

Según explicó Llombart, el último caso es de «hace un par de días», y la mayoría de los pacientes ingresados evoluciona favorablemente. Un dato que aunque no permite dar por cerrada la crisis, «invita a ser optimista» en cuanto a la disminución de su intensidad, agregó. Además, puso de manifiesto que aunque ha descendido en su intensidad y creen que ya está controlado, continúan las inspecciones y los trabajos para conocer el foco infeccioso original.

El brote «está controlado» y «quizás pueda aparecer algún caso más, pero en principio sería residual», apuntó el conseller, quien precisó que se dará por cerrado «técnicamente» cuando ya se conozcan sus causas.

También añadió que entienden que el brote no va a tener «consecuencias asistenciales severas», dado que de los once afectados, únicamente uno se encuentra todavía hospitalizado y evoluciona favorablemente.

El conseller destacó que se hacen inspecciones continuas, se mantienen las actuaciones de prevención (cloración en la red de agua, entre otras), se extreman las medidas por ser Alcoy una zona de riesgo y se trabaja para evitar que se produzcan estos brotes.

Asistencia a 15.000 personas

En cuanto al nuevo centro de salud alicantino de Benalúa, Llombart explicó durante su visita a las obras que servirá para «descongestionar la zona básica 2» al dar servicio a cerca de 15.000 ciudadanos.

El centro, cuyas obras comenzaron el pasado junio, pertenecerá al Departamento de Salud Alicante-Hospital General y dará servicio a los habitantes residentes en el interior del perímetro definido entre la avenida Óscar Esplà, Carretera de Elche, Gran Vía de Alicante y avenida Aguilera.

El edificio está situado en la calle San Agatángelo y abarcará parte de un área que actualmente conforman el Centro de Salud Babel y el Consultorio Auxiliar San Gabriel y que cuenta con una población total asignada de 32.199 SIP. En la actualidad, el centro de salud ubicado en el barrio de Babel cuenta con una población de 24.812 usuarios asignados, y el Consultorio de San Gabriel con un total de 7.387 usuarios.

Alcoy sube el nivel de cloro en el agua mientras busca el foco de legionela

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación