economía

La mejoría económica ya propicia que el paro baje en el 82% de los municipios

El desempleo se reduce durante el último año en 33 de las 34 comarcas, y las tres provincias encabezan el aumento de altas a la Seguridad Social en España

La mejoría económica ya propicia que el paro baje en el 82% de los municipios MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS

Los datos de descenso del desempleo y aumento de la afiliación registrados en la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, periodo en el que fue la única autonomía española que redujo la cifra de parados junto a Canarias, no responden a una situación coyuntural.

De hecho, el análisis territorial de las estadísticas revela que el paro ya baja en el 82 por ciento de municipios. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, un total de 442 de las 542 localidades de la Comunidad Valenciana cuentan en la actualidad con menos desempleados que hace un año.

A esta cifra hay que sumar las veintiséis localidades que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, han contenido el aumento del paro y tienen a día de hoy el mismo número de desempleados que en octubre de 2013.

Pujanza del turismo

El cambio de ciclo en el mercado laboral también consolida una tendencia de recuperación en las comarcas del interior que sufrieron con mayor virulencia los efectos del proceso de deslocalización industrial, mientras que las localidades del litoral continúan bajando los niveles de paro a pesar de que haya finalizado la temporada alta turística. De hecho, en destinos como Benidorm ( con el mejor dato de ocupación en octubre desde el año 2002 ) o Gandía, el paro bajó respecto al ejercicio anterior.

Así, el desempleo ya retrocede en 33 de las 34 comarcas y en los principales núcleos de población de la Comunidad Valenciana, que se convierte en la segunda región española donde más ha bajado el paro en el último año en términos absolutos, con 40.115 parados menos, un 6,99%, solo por detrás de Cataluña, que también mejora sus niveles de ocupación.

La construcción «revive»

Además, en un mes especialmente complicado para el mercado laboral como el de octubre, un total de 303 municipios redujeron la cifra de personas inscritas en las oficinas del Servef (77 más que en septiembre).

Así, la Comunidad Valenciana lideró en octubre la creación de empleo en España (con 33.626 afiliados más a la Seguridad Social) y el descenso del paro (con 4.734 desempleados menos). Los expertos atribuyen el cambio de tendencia a la consolidación del empleo en el sector turístico y a la recuperación de la demanda de mano de obra en el sector de la construcción, especialmente en las grandes ciudades. De esa forma, en el último año, los principales descensos del paro se localizan en grandes ciudades. Así, en Valencia hay registrados 5.536 parados menos que doce meses atrás.

Mientras, Elche ha recortado en 4.584 personas la lista de desempleados y en Alicante ha caído en 2.964 parados.

En el lado contrario se sitúan las localidades de Ondara, en la provincia de Alicante, con veintisiete parados más; el municipio castellonense de Traiguera (con un incremento de diez desempleados); y Guadasuar, en la provincia de Valencia, donde la lista de inscritos en el Servef crece en veintiocho personas.

Durante el mes de octubre y, en consecuencia, el resultado interanual, se ha conjugado la reducción del paro con el incremento de los cotizantes a la Seguridad Social. Las actividades agrícolas, la construcción y los docentes han impulsado la generación de empleo hasta el punto de que en octubre la provincia de Valencia fue la que más altas sumó de toda España (25.669) y concentró el noventa por ciento del trabajo creado en todo el país. Respecto al mismo periodo del año anterior, las tres provincias de la Comunidad Valenciana se sitúan a la vanguardia del mercado laboral español. En Alicante, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha incrementado en 23.482 personas. Mientras, la provincia de Valencia cuenta con 19.239 trabajadores más y la de Castellón suma 5.035 altas de trabajadores.

La lectura política

En una coyuntura política marcada por la proliferación de casos de corrupción, las encuestas no reflejan, ni de lejos, una percepción de la mejoría económica por parte de los ciudadanos. No obstante, el Partido Popular confía en que esta situación se revierta en los próximos meses y el factor económico resulte determinante en los comicios.

Al respecto, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, prometió que la Comunidad Valenciana terminaría la legislatura con menos parados que como la comenzó. A día de hoy para cumplir el objetivo haría falta recortar en 4.000 personas la cifra de parados, que en la actualidad supera los 528.000.

La mejoría económica ya propicia que el paro baje en el 82% de los municipios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación