El Consell ofertará 2.000 plazas de funcionarios antes de elecciones
El Gobierno valenciano reactivará la Oferta de Empleo Público (OPE) en la recta final de la legislatura con más de 2.000 plazas entre funcionarios de la Administración, sanitarios y docentes, lo que supone multiplicar por diez las plazas de empleados públicos que han salido a concurso este año.
La mejoría de la situación económica y la cercanía de las elecciones autonómicas explican este giro a la política en materia de función pública de la Generalitat, cuyas intenciones ya fueron avanzadas en exclusiva por ABC el pasado 23 de marzo y confirmadas ayer por la portavoz del Consell, María José Catalá.
Así, el Ejecutivo aprobó ayer el decreto de Oferta de Empleo Público (OPE) correspondiente al ejercicio 2014 para el personal de la administración de la Generalitat, que contempla la convocatoria de un total de 44 plazas, veinticuatro de turno libre y veinte para promoción interna.
Además de este decreto, está pendiente de aprobación en una próxima Mesa sectorial la Oferta de Empleo Público de 2014 en el ámbito sanitario, que prevé la convocatoria de un total de 282 plazas para personal sanitario, y que se llevará al pleno del Consell cuando la Mesa lo apruebe. La mayoría de plazas servirán para dotar de personal a los hospitales de Gandía y de Liria. Para 2015 también está prevista una Oferta de Empleo para Sanidad que se situaría en una horquilla de entre ochocientas y novecientas plazas, ya que la tasa de reposición que ha fijado el Estado en los presupuestos 2015 es del cincuenta por ciento para Sanidad.
Por lo que respecta al ámbito educativo, Catalá concretó que está previsto convocar alrededor de 700 plazas, que corresponden a Oferta Pública de Empleo de 2014 y de 2015, siempre que el Estado mantenga la intención de elevar la tasa de reposición del Estado por bajas y jubilaciones del 10% del pasado año al 50%.
La ley de Presupuestos del Estado ha limitado este año a la Generalitat la creación de plazas de empleados públicos. De hecho, la normativa, que es de obligada aplicación para el conjunto de las comunidades autónomas, establece que solo se pueden reponer el diez por ciento de las plazas vacantes, especialmente por jubilaciones o fallecimientos de funcionarios.
Necesidades reales
De acuerdo con fuentes sindicales, las más de 2.200 plazas contempladas saldrían a concurso antes de la cita con las urnas. Este año apenas se han ofertado cuarenta plazas para el personal al servicio de las distintas consellerias, mientras que en el ámbito de la sanidad pública solo se ampliarán otras 170. Cifras que a juicio de los sindicatos resultan insuficientes.
Durante el pasado ejercicio se produjeron setecientas jubilaciones entre empleados que prestaban su servicio en la Administración del Consell cuyas plazas no fueron repuestas. A juicio de las centrales, las cifras que maneja la Generalitat para 2015 resultan «acordes a las necesidades reales» de la función pública.